Falta de vigencias futuras mantiene estancadas obras del Túnel de la Línea

El 12 por ciento de las obras que hacen falta en la construcción del Túnel de la Línea, se mantienen en el limbo por cuenta de las vigencias futuras que no han sido definidas por parte del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.
Tunel-de-la-línea-colprensa.jpg
Archivo Colprensa.

Estas vigencias son fundamentales para definir el pliego definitivo de la licitación que se debe adjudicar en el mes de marzo.

Carlos García, director del Instituto Nacional de Vías, aseguró que actualmente este requisito se encuentra en trámite, ya que el valor total del contrato que sacarán en la licitación es de 249 mil millones de pesos, de los cuales sólo se tienen 106 mil, que quedaron de la vigencia del año 2016.

Nosotros estamos trabajando en ese tema para definir la vigencia de los 143 mil millones de pesos que nos hacen falta para poder garantizar los recursos de estas obras (...) nosotros ya habíamos publicado los prepliegos, pero dependemos de ese trámite para sacar los que serán los definitivos en la licitación”, dijo García.

El pasado primero de diciembre el Instituto Nacional de Vías dio por terminado el contrato con la Unión Temporal Segundo Centenario, después de habérsele otorgado cuatro prórrogas que representaron 39 meses adicionales y recibir las obras con un avance del 88 por ciento, por lo que la firma que resulte ganadora de esta nueva licitación pública deberá ejecutar el 12 por ciento faltante.

Aquí debemos tener en cuenta que se está trabajando para que esta obra se realice cuanto antes, ya se sancionó al contratista que no cumplió, esta semana se le ratificó la segunda multa, por más de 16 mil millones de pesos, y ahora estamos enfocados en que se cumplan todos los requisitos legales, para no tener problemas en la licitación”, dijo el Director del Invías.

El nuevo proyecto tendrá un costo de 249 mil millones de pesos y un plazo para su finalización de 12 meses, en los cuales se deberán reparar las fallas en varias estructuras y terminar los tramos de puentes y túneles del trayecto vial. El Invías reiteró que las obras deberán estar listas en junio de 2018.

Tan pronto se tengan listas las vigencias futuras por parte del MinHacienda y el DNP, a la hora estaremos publicando el pliego definitivo para la licitación de lo que hace falta por construir en el Túnel de La Línea, una obra en la que hemos tenido muchos inconvenientes, pero estamos seguros de que se sacará adelante”, dijo Carlos García.

Estos son los tramos que hacen falta:

En el túnel principal: tratamiento de fallas en aproximadamente 1 km, revestimiento del túnel en aproximadamente 3 km y pavimentación en 5,5 km.

En el Tolima: se deben terminar 4 puentes: Envidia, Bellavista, Las Hamacas y Las Curvas y 4 túneles: Playita, Perales, Cristales y La Curva.

En el Quindío: está pendiente la finalización de 5 puentes: Platanera, Puente Seco, Virgen Blanca, Manzanillo y La Herradura 1, y los cinco túneles cortos que están contemplados en la zona y que quedaron en etapa de excavación.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano