Tu Casa en Colombia, Tu Mejor Destino, la campaña para que extranjeros compren vivienda en el país

Hay más de cinco millones de connacionales viviendo en el exterior y con grandes expectativas de invertir en vivienda
Compra de viviendas en 2020
En 2020 se vendieron más de 176.000 viviendas. Crédito: Ministerio de Vivienda

ProColombia informó que con el ánimo de apoyar la reactivación del sector constructor en el territorio nacional, presentó la estrategia de internacionalización de vivienda: ‘Tu Casa en Colombia, Tu Mejor Destino’ que tiene como objetivo que los colombianos residentes en el exterior y los extranjeros inviertan en vivienda nueva en el país.

Al respecto, la vicepresidenta de ProColombia, Juliana Villegas, explicó que, “sin lugar a dudas, la internacionalización de vivienda se ha convertido en una gran oportunidad para generar crecimiento económico en el país a través de la venta de bienes inmobiliarios”.

A renglón seguido, mencionó que “junto con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) priorizamos cinco mercados en donde inicialmente enfocaremos nuestros esfuerzos: Estados Unidos, Chile, Canadá, Australia y España. Sin embargo, la idea es llegar a todos los rincones del mundo”.

“Igualmente, a nivel nacional se definieron 22 departamentos con potencial y oferta de vivienda, estos departamentos están agrupados en seis macroregiones alineándonos así con la estrategia de turismo que tenemos en ProColombia”, aseguró Villegas.

A su paso, la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, aseguró que “estoy convencida de que el trabajo en equipo es fundamental para focalizar todas las oportunidades del sector de la construcción e impulsar la reactivación segura de nuestra economía; además permitirá que el sector edificador siga siendo pilar de crecimiento económico”.

En ese sentido, la presidenta de Camacol, Sandra Forero, también afirmó que “como sector, tenemos una oferta muy robusta, pero necesitamos seguir ampliando la frontera de inversión. Nuestro mercado inmobiliario no es solo local, ahora es un mercado nacional gracias, entre otras, a la virtualidad, y por eso ahora estamos listos para profundizar la inversión inmobiliaria en el campo internacional”.

En esa misma línea señaló que “hay más de cinco millones de connacionales viviendo en el exterior y con grandes expectativas de invertir en vivienda. Además, las remesas anuales bordean los US$7.000 millones, eso representa un 62% del total de inversión en vivienda en el país”.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana, afirmó que “Colombia se ha caracterizado por propender siempre por el desarrollo de un sector privado fuerte y competitivo. En la región somos un país único, con características que nos permiten consolidarnos como un foco de inversión y asimismo ser una plataforma exportadora”.

La funcionaria también indicó que, “desde el Ministerio asumimos el compromiso por mantener y generar más empleos formales a través del apoyo al tejido empresarial y fomentando alianzas con actores como los gobiernos locales, los Gremios y las Cámaras de Comercio”.

Asimismo, dijo que para fortalecer el sector constructor han impulsado iniciativas como las Fábricas de Productividad, Calidad para Crecer, Sena Innova, Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, y el Pacto del Sector Construcción.

Además, recalcó que se han priorizado 12 sectores para fortalecer la productividad y un programa de proveeduría para que pequeños y medianos empresarios puedan participar en esa cadena de valor. Dentro de esta priorización está el sector de la construcción.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.