Exportadores dicen que llegada de Trump traería beneficios a Colombia: "Hay que ser proactivos"

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, señaló los cambios económicos que habría en las relaciones entre Colombia y EE.UU.
María Claudia Lacauture
María Claudia Lacauture señaló las oportunidades de crecimiento económico que tendría Colombia con Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump Crédito: Colprensa

En una entrevista con La FM de RCN, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, hizo un llamado a fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos ante el panorama que representa la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Lacouture destacó la importancia de mantener una relación bipartidista que garantice la estabilidad económica y comercial entre ambos países.

“La relación bipartidista debe ir más allá de los dos presidentes porque esto va a tener una implicación relevante en el desarrollo económico de Colombia”, afirmó.

Le puede interesar: "No ser invitados refleja un deterioro en la relación bilateral": exembajador de Colombia sobre posesión de Trump

La líder empresarial resaltó que, pese a las decisiones tomadas por el gobierno de Trump en su primer mandato, el Congreso estadounidense ha sido un aliado clave para mantener la cooperación internacional. En este sentido, señaló que la reciente firma de la nota interpretativa del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos representa avances, aunque con ciertos desafíos.

“El Congreso de Estados Unidos ha sido relevante para mantener la cooperación internacional con Colombia, pero hay limitaciones que no podemos ignorar en las definiciones establecidas para estas notas interpretativas”, explicó.

Uno de los aspectos más destacados fue el flujo de remesas entre los dos países, que alcanzaron los 9.700 millones de dólares en septiembre de 2024, equivalentes al 2,8 % del PIB colombiano.

Lacouture enfatizó que estos recursos son esenciales para el crecimiento económico de muchas familias colombianas, pero advirtió que el país debe implementar políticas para reducir la dependencia de las remesas y promover un desarrollo económico integral en las regiones.

La presidenta de AmCham también abordó temas sensibles como los cultivos ilícitos y la desertificación, que, según ella, afectan directamente la inversión y la cooperación en seguridad económica. Sobre las políticas migratorias, destacó que más de 17.000 colombianos cruzaron el Tapón del Darién en 2024, y subrayó la necesidad de crear oportunidades económicas para reducir estos índices de migración forzada.

En cuanto a la política exterior de Colombia con Venezuela, Lacouture consideró que esta no generará grandes conflictos con la administración de Trump. “Colombia llevará un proceso ciudadoso con Venezuela y busca mantener una relación desde el punto de vista diplomático, abordando las necesidades de los colombianos en ese país”, dijo.

Vea también: Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Colombia: ¿Qué valor fijó para el 2025?

Por último, Lacouture se refirió a las oportunidades que se presentan para Colombia debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos a China y la posibilidad de que se extiendan a México y Canadá. “Esto representa una gran oportunidad para los empresarios colombianos, pero debemos ser proactivos para aprovecharla al máximo”, concluyó.


Embargos

Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.
Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.



Embajada del Reino Unido abre oferta laboral para practicantes en Colombia: Requisitos

La Embajada Británica en Colombia convoca vacantes de empleo y voluntariado para estudiantes en economía, clima y ciencia, con inicio 19/01/2026. Cierra 6 nov.

Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse