Exportaciones de moda cayeron más de 10%, según Analdex

Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, los principales compradores de prendas y textiles colombianos, redujeron significativamente sus adquisiciones.
Industria textil.
Industria textil. Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) indicó que durante los primeros once meses de 2023, las exportaciones de moda de Colombia enfrentaron un declive del 10.8%.

Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, los principales compradores de prendas y textiles colombianos, redujeron significativamente sus adquisiciones, afectando a departamentos clave como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico.

Los productos más impactados por esta disminución fueron fajas, ropa de tocador o de cocina, sostenes, pantalones, camisetas, suéteres y bañadores, que constituyeron la mayoría de las exportaciones de moda, totalizando USD 782 millones durante este período.

Le puede interesar: Analdex pide un plan de choque para recuperar exportaciones

Javier Díaz, presidente de Analdex, atribuye esta caída a la desaceleración en las ventas externas hacia los mencionados mercados. “La caída se da por una desaceleración en las ventas externas hacia los cuatro principales mercados que son Estados Unidos, Ecuador, México y Perú. Esto también se ve reflejado en los departamentos exportadores, los cuales registran variaciones negativas”, sostuvo.

Asimismo, destacó la importancia de eventos como Colombiatex para reactivar las exportaciones, al reunir a compradores internacionales interesados en la oferta de calidad del sector.

En esa misma línea, empresas como Artextil, afiliada a Analdex, enfrentan el desafío actual a través de servicios como tintorería, estampación digital y proveeduría de telas a marcas reconocidas internacionalmente.

Carlos Aristizábal, gerente general de Artextil, indicó que “el mundo de la moda está viviendo un periodo de desaceleración, bien sea por temas de consumo, inflación o por el alto costo en las tasas de interés, la gente se está dando cuenta que hay otras prioridades”.

Lea también: Dane registró caída de las exportaciones durante 12 meses consecutivos

A pesar de la caída general, los departamentos de Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca, mantuvieron una presencia significativa en las exportaciones.

Finalmente, el presidente de Analdex ve oportunidades en la diversificación de ingresos y sugiere conquistar mercados en México, Europa y Estados Unidos.

En este contexto, los 20 principales productos del sector representaron el 55.2% de las exportaciones, demostrando una diversificación destacada en la oferta industrial colombiana.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.