Hasta un 250% podrían crecer las exportaciones de la agroindustria colombiana a EE.UU.

Venta externas de nuestro país en productos agroindustriales hacia Estados Unidos en 2022 alcanzaron los US$ 555,8 millones.
Exportaciones de agroindustria colombiana
Exportaciones de agroindustria colombiana Crédito: Colprensa

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, aseguró que nuestro país podría llegar a incrementar sus exportaciones en el sector agroindustrial hacia los Estados Unidos, hasta un 250% en los próximos cuatro años.

Lo anterior, teniendo en cuenta el crecimiento que se ha registrado en los últimos años en este campo, así como las oportunidades que actualmente tiene Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país para los micro, pequeños y medianos productores del agro colombiano.

Lea también: Exportaciones colombianas presentaron una caída del 10% en marzo

Hoy las exportaciones agrícolas han crecido, hemos crecido en las exportaciones tradicionales un 150% con el acuerdo comercial, desde la entrada de vigencia del acuerdo comercial”, precisó Lacouture.

Algunos de los productos que según la alta ejecutiva cuentan con un mayor potencial para su exportación hacia ese país, son el extracto de levadura, productos de panadería, pastas secas, frutas conservadas, chocolates transformados, salsas preparadas, esencias de café, aceite de palma refinado y café liofilizado.

En ese mismo sentido, precisó que para el cumplimiento de este propósito, desde el Gobierno Nacional se debe avanzar en una política de expansión, tecnificación, innovación y seguridad social en el campo colombiano, con la cual se incentive la contratación de nueva mano de obra y por ende el crecimiento de este sector.

Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Caldas, Tolima, Magdalena y Atlántico, podrían llegar a incrementar sus oportunidades de ventas en el exterior.

Lea también: Exportaciones de petróleo y combustibles aumentaron en febrero

“Se puede aumentar la frontera agrícola teniendo en cuenta los 25 millones de hectáreas con vocación de uso, al tiempo el sector agroindustrial está llamado a ser promotor y protagonista del comercio bilateral”, aseguró la presidenta de AmCham Colombia.

Cabe destacar que las exportaciones de nuestro país de productos agroindustriales hacia Estados Unidos en 2022 fueron US$ 555,8 millones, lo que representa un crecimiento de 39% frente a los niveles de 2021 cuando fueron de US$ 400,1 millones; y un repunte de 71% al compararlo con 2020 que fue de US$ 325 millones.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.