Experto explica por qué el dólar llegaría a $4.200 a final de año

Daniel Velandia, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, explicó la razón por la que el precio del dólar está aumentando.
El dólar supera los 4.000 en vacaciones de mitad de año
El dólar supera los 4.000 en vacaciones de mitad de año Crédito: Freepik


El dólar estadounidense ha superado la barrera de los $4.000 justo cuando inician las vacaciones de mitad de año, lo que ha generado una mezcla de preocupación y análisis entre los expertos. Daniel Velandia, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, ofreció una explicación detallada de las razones detrás de este fenómeno en La FM de RCN.



Velandia señaló que el alza del dólar es el resultado de una "combinación de factores globales y locales". Uno de los principales factores globales es el cambio en las proyecciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos. "Efectivamente, el cambio sistemático continuo en las proyecciones frente a lo que va a hacer la Reserva Federal en los Estados Unidos ha generado presiones importantes en las últimas semanas", afirmó.

Le puede interesar: Dólar en Colombia este miércoles: supera los $4.000 por inflación en EE. UU.



A principios de año, se esperaba que la Reserva Federal recortaría su tasa de interés hasta seis veces este año. Sin embargo, ahora solo se prevé uno o dos recortes, lo que ha fortalecido el dólar a nivel mundial. "El mercado esperaba que la Reserva Federal recortaría su tasa de interés de casi seis veces este año. Ahora solo se esperan entre una y dos veces y eso ha fortalecido el dólar un poco a nivel mundial en las últimas semanas", explicó Velandia.


El dólar supera los 4.000 en medio de vacaciones: expertos analizan las razones
El dólar supera los 4.000 en medio de vacaciones: expertos analizan las razonesCrédito: Freepik


En el ámbito local, Velandia destacó el "efecto contagio" de las elecciones en México, donde Claudia Sheinbaum, candidata del presidente López Obrador, ganó con una mayoría significativa en el Congreso, permitiéndole potencialmente realizar cambios constitucionales. "No hay nada que genere más incertidumbre que cambios institucionales en un país", señaló, añadiendo que la depreciación del peso mexicano ha tenido un impacto en otras monedas latinoamericanas, incluyendo el peso colombiano.



Además, Velandia mencionó que la incertidumbre política y el ruido fiscal en Colombia también han contribuido a la situación. "El déficit fiscal de Colombia es uno de los principales, sino el principal talón de Aquiles de la economía colombiana y eso está poniendo también algo nerviosos a los inversionistas", dijo.



Velandia también recordó que Standard & Poor's recortó la perspectiva de la calificación crediticia de Colombia debido al bajo ritmo de la inversión privada, lo que aumenta la probabilidad de una rebaja en la calificación soberana en los próximos 6 a 12 meses. "Eso genera volatilidad en los activos y, por supuesto, ayuda a que el dólar suba un poco", comentó.

Lea también: MinHacienda define plazo para presentar propuestas de recorte de presupuesto



Por otro lado, el alto nivel de la tasa de interés en Colombia ha moderado un poco las salidas de flujos y ha incentivado la entrada de inversiones en los mercados de renta fija. "Nosotros esperamos que en la reunión de este mes [el Banco de la República] vuelva a recortar su tasa en 50 puntos básicos. Eso dejaría la tasa de interés de Colombia en 11.25%, una de las más altas del mundo", indicó Velandia.


Precio del dólar en Colombia
Dólar superaría los 4.000 pesos para final de 2024.Crédito: Freepik

En cuanto a las proyecciones para el futuro cercano, Velandia anticipa que el dólar podría subir aún más durante el segundo semestre del año. "Nosotros tenemos una proyección para final de año entre 4.154 a 4.200 pesos", afirmó, aunque también sugirió que una eventual reducción de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal podría moderar este incremento.


Gasolina

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón



Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.

Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario