Exención 4×1.000: cómo asegurarse de que no le cobren este impuesto
Lo que hacen los bancos es recaudar estos fondos y transferirlos después al Gobierno, garantizando el control del dinero.

El 4x1.000 es una medida que comenzó en 1999 como algo temporal, pero que se quedó como un tipo de impuesto obligatorio. Es conocido como el gravamen a los movimientos financieros (GMF), consolidándose como una de las fuentes de ingresos fiscales más estables.
Lisandro Junco, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), habló en 'La República' sobre quitar el 4x1.000: “¿De dónde va a sacar Colombia $13 billones? Esto es lo que se recauda de impuestos por 4x1.000. Tiene que haber una fuente sustituta. Y hasta tanto no exista una fuente sustituta, no va a poderse eliminar ni de manera transitoria ni de manera local”.
Leer más: Colpensiones advierte sobre un cambio importante para afiliados a fondos privados
Lo que hacen los bancos es recaudar estos fondos y transferirlos después al Gobierno, garantizando el control del dinero. En 2024, según datos de la DIAN, se recaudaron $14,8 billones como consecuencia de esta cobranza.
¿Cómo librarse del 4x1.000?
El gravamen del 4x1.000 no se aplica a todas las operaciones financieras. La normativa contempla excepciones y trámites que permiten a algunos usuarios quedar exentos.

De acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), los titulares de cuentas de ahorro pueden registrar una de ellas como exenta, siempre que los movimientos mensuales no excedan los $14,8 millones. En el caso de los pensionados, es posible solicitar la exención en la cuenta donde reciben la mesada y, bajo esa condición, desmarcar dos cuentas adicionales.
También se establece la posibilidad de excluir del impuesto las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) y las transferencias realizadas entre cuentas del mismo titular en una misma entidad.
Vea también: Este es el monto de pensión en Colombia que queda libre de nuevo descuento
Procedimiento para desmarcar cuentas
El mecanismo para retirar la marcación de una cuenta depende de cada entidad financiera.
En Davivienda, BBVA, Banco Agrario, Banco de Occidente, Bancoomeva y AV Villas, el trámite se puede realizar a través de las aplicaciones móviles o de las plataformas digitales.
Por su parte, Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco Popular, GNB Sudameris, Banco Falabella y Banco de Bogotá exigen la asistencia de un asesor o la visita a una oficina física.
En el caso del Banco Caja Social, la gestión requiere comunicarse con la línea de atención al cliente.
La información publicada en los portales de las entidades no siempre precisa los canales disponibles. Por ello, se recomienda verificar directamente con cada banco el procedimiento correspondiente.

Proyecto de ley sobre el 4x1.000
Actualmente, el Congreso de la República estudia el proyecto de ley 222 de 2024, que establece un plan para desmontar de forma gradual el impuesto conocido como 4x1.000 a partir de 2027.
La propuesta fue presentada por los representantes Christian Garcés, Armando Zabaraín, Katherine Miranda y Néstor Rico, y plantea la reducción escalonada de la tarifa durante siete años. Según el articulado, las modificaciones serían:
Le puede interesar: Programa de pensión en 2025: cuánto se recibe y cuál es el tope máximo de ahorro permitido
- En 2027, 3,75x1.000; en 2028, 3,5x1.000.
- En 2029, 3x1.000; en 2030, 2,5x1.000.
- En 2031, 2x1.000; en 2032, 1,5x1.000.
- En 2033, 1x1.000; en 2034, 0,5x1.000.
- Eliminación completa en 2035.