Estos son los neobancos que mantienen sus tasas de rentabilidad estables en sus cuentas de ahorro
La Junta del Banco de la República mantuvo la tasa en 9,25%, mientras algunos bancos digitales reducen rentabilidad y otros la mantienen alta para sus clientes.

Con la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener la tasa de intervención inalterada, en 9,25%, las entidades financieras tomaron decisiones frente a su rentabilidad anual.
Los bancos digitales, también conocidos como neobancos, han optado por reducirla. Tal es el caso de Nu Bank y Lulo, que redujeron su tasa de rentabilidad al 8,25% y 8%, respectivamente.
Le puede interesar: CDT en Colombia: estos son los bancos que mejor pagan hoy 8 de agosto
No obstante, algunas entidades financieras decidieron mantener intacta su rentabilidad, ofreciendo los mismos beneficios en ahorro a sus usuarios.

Estos son los bancos que mantienen la tasa de rentabilidad:
Pibank: Esta entidad anunció que mantendrá una tasa de rentabilidad del 12% efectivo anual, siendo la más alta del mercado actual. En cuanto a los Certificados de Depósito a Término (CDT), la entidad anunció que ofrecerá rentabilidades desde 10,10% E.A. a 80 días y 10% a 360 días. La apertura de una cuenta en este banco es completamente digital y se puede hacer a partir de 100.000 pesos.
Otras características que ofrecen las cuentas de ahorro de esta entidad son rentabilidad desde el primer peso ahorrado, tener el dinero siempre disponible y no cobrar comisiones ni cuotas de manejo.

RappyPay: La rentabilidad para las cuentas de ahorro de RappiPay se mantendrá en 9% efectivo anual. No obstante, para recibir tal remuneración es necesario realizar mínimo cuatro transacciones al mes; de lo contrario, la rentabilidad será solamente del 1% E.A.
Se debe tener en cuenta que esta entidad ofrece otras alternativas de ahorro, como las 'Bóvedas', que varían su rentabilidad según el tiempo que mantenga su dinero guardado:
• Para un plazo de 90 días, la rentabilidad es del 9,5% E.A.
• Para un plazo de 180 días, la rentabilidad es del 10% E.A.
• Para un plazo de 360 días, la rentabilidad es del 10,6% E.A.
Global 66: Anunció que mantiene sus cuentas remuneradas con una rentabilidad de 11% E.A. en pesos y de 6% E.A. en dólares. Sin embargo, para evitar una cuota de manejo, se debe realizar un movimiento mensual.
Le puede interesar: Supermercado cierra todas sus tiendas en Colombia: despedida inesperada

Banco Finandina: Su cuenta de ahorros Flexidigital ofrece una rentabilidad del 10% E.A., manteniéndose como una de las más altas del mercado actual. Se debe tener en cuenta que las ganancias por esta rentabilidad se consignan a final de mes, no tiene monto mínimo de apertura y se obtienen rendimientos desde el primer peso consignado.
Otras entidades con tasas competitivas son AV Villas (hasta 10,5% E.A. en Cuenta Premium), Bancamía (hasta 10% E.A. en RentaPlus para saldos mayores a $10 millones), Banco Finandina (10% E.A. en Flexidigital), Lulo Bank (10% E.A. si es Lulo Pro con nómina o ingresos fijos de $3 millones), y Ban100 (hasta 10% E.A. para saldos de $30 millones en adelante).