Estas son las empresas más sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio
Más de $104 mil millones en sanciones a operadores de telecomunicaciones en el actual gobierno.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que, desde el inicio del actual Gobierno, se han impuesto sanciones por $104.570 millones a empresas de comunicaciones y postales, una cifra que supera en un 30,6 % los $80.073 millones registrados en el cuatrienio anterior.
Estas multas se han aplicado por prácticas que afectan directamente a los usuarios, entre ellas cobros indebidos, publicidad engañosa, trabas a la portabilidad numérica, cláusulas de permanencia injustificadas, facturación irregular y deficiencias en la calidad del servicio.
“Con estas decisiones buscamos que las empresas entiendan que los derechos de los usuarios no son negociables”, señaló la SIC, al destacar casos como la sanción a Claro por restringir la portabilidad numérica, a Tigo por no actualizar bases de datos de usuarios que cambiaron de operador, y a Movistar por aplicar el ‘Bono de fidelización siempre conectado’, que creaba una causal de mora ficticia para impedir el traslado de líneas.
Lea: Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China
Las empresas más sancionadas
El ranking de compañías con más multas en el sector lo encabeza UNE EPM Telecomunicaciones (Tigo Hogar), seguida de Claro, Movistar, Wom y DirecTV. También aparecen Servientrega, Emcali, Inter Rapidísimo, Tigo móvil y Legon Telecomunicaciones.
Más quejas, más respuestas
Entre agosto de 2018 y agosto de 2022 la SIC recibió 99.220 quejas de usuarios. En la actual administración la cifra asciende a 128.321, lo que refleja un mayor nivel de denuncias y solicitudes de orientación.
“Hoy vemos a más ciudadanos reclamando y defendiendo sus derechos como usuarios de comunicaciones y postales”, afirmó la entidad.
En lo corrido de 2025, el 87,9 % de los casos denunciados se resolvió de manera favorable a través del programa de autocomposición, que busca soluciones rápidas antes de que la SIC deba sancionar.
Puede leer: Vía Bogotá-Villavicencio: Habrá paso controlado y restricciones de carga durante el puente festivo
Acompañamiento a operadores
La Superintendencia también adelanta visitas de acompañamiento a operadores comunitarios para capacitarlos en el régimen de protección de usuarios. “Este año hemos realizado doce visitas con el objetivo de fortalecer las capacidades de los operadores más pequeños”, indicó.