Estados Unidos reabre mercado para importación de cítricos colombianos

Esta novedad se suma a la decisión de Estados Unidos para importar aguacate hass desde Colombia.
CitricosRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

El Gobierno de Estados Unidos autorizó la reapertura de las importaciones de cítricos desde Colombia, siempre y cuando las fincas de donde provienen esos productos cumplan con una serie de normas adicionales para evitar la propagación de plagas.

Según manifestó la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, esta decisión quedó consignada en un documento que expidió el Animal and Plant Health Inspection Service (Aphis), adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La directiva explicó que la medida facilitará las exportaciones desde Colombia hacia Estados Unidos de naranja dulce, toronja, mandarinas y clementinas; entró en vigencia el 6 de febrero.

"Es una medida que abre una oportunidad muy importante para la agroindustria en Colombia. Los productos que se autoriza exportar desde Colombia representaron en 2017 el 72.1% de las ventas de cítricos en Estados Unidos y corresponden a mandarinas, naranjas y toronjas", indicó la directora de AmCham Colombia.

Registro

Según el registro de Aphis, en 2015 Colombia expresó su decisión de reanudar las exportaciones de cítricos a Estados Unidos, y aunque recibió el permiso para hacerlo, ese mismo año la autoridad sanitaria estadounidense suspendió la autorización ante la aparición de enfermedades en cultivos de América del Sur, como el HL.

Esta plaga, conocida como 'Dragón Amarillo', es una enfermedad que ataca cultivos cítricos y es transmitida por un mosquito. Una vez infectada la planta, no hay cura.

Medidas

Entre las medidas a tomar para evitar problemas por plagas está que la importación de cítricos será sólo de envíos comerciales.

Así mismo, la producción de las frutas deberá hacerse en lugares registrados y certificados por el ICA; las fincas tendrán registro de su producción y un estricto plan de manejo de residuos para evitar propagación de moscas y/o enfermedades.

En los lugares de producción de las frutas deben existir programas adecuados para evitar propagación de la mosca que transmite el HLB.

La verificación de las medidas para el control de plagas será supervisado por el ICA. De igual forma, las frutas que se destinen a Estados Unidos no podrán mezclarse con aquellas que se envíen a otros mercados.

Deben también lavarse y cepillarse para eliminar larvas. Los cítricos que se envíen a Estados Unidos deben estar libres de hojas y/o ramas, solo podrán tener un tallo no mayor a una pulgada.

"El Aphis y el ICA pondrán en marcha un plan de trabajo con los productores interesados en exportar a Estados Unidos para que tomen las medidas contempladas en esta decisión", explicó Lacouture.

Según un informe del Ministerio de Agricultura, para 2016 Colombia tenía cerca de 80.000 hectáreas de cítricos cultivadas.

El reporte señala que el núcleo productor más grande se encuentra en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda, Quindio; en segunda medida Santander, Norte de Santander y Boyacá y en menor medida Meta y Casanare.

Estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos señalan que entre 2000 y 2015, el consumo per cápita de frutas cítricas por año es de aproximadamente 11,5 kilos.

"La agroindustria sigue demostrando su potencial para mercados internacionales, la apertura del mercado de cítricos se suma a la reciente decisión de Estados Unidos para importar aguacate hass desde Colombia, aumentando las perspectivas de desarrollo que se suma a las oportunidades que ofrece el posconflicto", puntualizó Lacouture.




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.