Está descartada la tarifa diferencial para taxistas: ministro de Transporte

El ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en La FM de RCN que se descarta la tarifa diferencial para los taxistas.
William Fernando Camargo, ministro de Transporte
William Fernando Camargo, ministro de Transporte Crédito: Colprensa


El gremio de los taxistas está realizando un paro nacional en rechazo al aumento continuo del precio de la gasolina, ya que esto les ha afectado los ingresos que tienen durante el mes.



El ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en La FM de RCN que los taxistas están haciendo manifestaciones, pero hasta el momento todo ha sido con tranquilidad.



“Lo que tenemos es un tema de algunas manifestaciones que se han presentado en algunas ciudades. El dispositivo de la Policía ha estado revisando el estado de las marchas”, indicó.

Le puede interesar: Paro de taxistas irá hasta que el Gobierno dé una solución: líder del gremio



Señaló que “los taxistas han salido a hacer su manifestación y han respetado su derecho a la movilidad. Estamos tranquilos con el proceso que se ha estado llevando a cabo y la Policía está acompañando las diferentes movilizaciones”.



El funcionario indicó que el precio de la gasolina es un tema de los Ministerios de Hacienda y Minas por el déficit del Fondo de Estabilización de Combustibles.



“La política de combustible del Ministerio de Minas y Hacienda tiene un antecedente desafortunado y es el aumento del combustible a precios internacionales”, recalcó.



Recalcó que se está “buscando un sistema de migración a sistemas limpios para que se mejore el parte automotor y tenga menos costos”.



Por otro lado, indicó que está descartado un sistema de tarifa diferencial para los taxistas.



“Está descartado un sistema de tarifa diferencial”, señaló.

Lea también: Paro de taxistas: puntos de concentración para este miércoles 9 de agosto



Explicó que la información sobre el déficit del Fondo de Estabilización de Combustibles se supo durante el empalme entre el Gobierno Duque y Petro, y por esta razón no se ha cumplido con la promesa de campaña.



“Esa información del déficit se dio en el proceso de empalme, esa información no fue conocida antes”, expresó.



contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.