'En Reforma Tributaria gravarán por recaudo, no por temas de salud'

Alejandro Chacón, representante a la Cámara, denunció que todo tipo de bebidas terminará teniendo impuesto.
alejandrochaconcolprensa.jpg
Alejandro Chacón, congresista / Foto de Colprensa

En diálogo con LA F.m., el representante y copresidente del Partido Liberal, Carlos Chacón, aseguró que si se trata de salud, no se explica cómo el Gobierno no ha reglamentado una ley del 2009 sobre la obesidad.

El congresista explicó que el impuesto a las bebidas azucaradas no es un tema de salud sino de recaudo, que afecta a las poblaciones más vulnerables y familias que consumen bebidas azucaradas, por ser el producto más económico, que además está incluido en la canasta familiar con productos como la panela, la miel y las bebidas en polvo.

“El argumento del Gobierno frente a la salud pública no es real, porque, por ejemplo, el Frutiño, que es el que usa la gente más pobre, ahora va pasar de seiscientos pesos a casi mil doscientos, lo que no afecta a las empresas sino directamente al bolsillo de los colombianos; así que esto es un problema de recaudo, no de salud y eso hay que decirlo a los colombianos”.

El congresista indicó que si se trata de combatir con el problema de obesidad, habría que gravar otros alimentos en la dieta de los colombianos, que realmente sí aportan una gran cantidad de calorías.

Productos que quedarían gravados con el impuesto a las bebidas azucaradas

- Gaseosas

- Jugos in importar su contenido de fruta

- Bebidas de Malta

- Tés

- Bebidas Hidratantes

- Bebidas energizantes

- Aguas endulzadas

- Bebidas deportivas

- Bebidas tipo café

- Bebidas a base de fruta

- Bebidas listas para consumir con panela

- Néctares de de fruta

- Bebidas saborizadas

- Bebidas edulcoradas( sin azúcar)

- Harina de Maíz

- Concentrados y polvos.

- Caña

- Maíz

- Cebada

- Miel

- Melaza

- Para concentrados, frutas, verduras y legumbres

Chacón, quien es coordinador ponente de la Reforma Tributaria en la Cámara, advirtió también sobre otros gravámenes que afectan al sector agrícola, pues aunque los vehículos (tractores), no tienen IVA, el proyecto de reforma incluye gravar con un IVA del 19% equipos que son según el representante fundamentales para el agro como arado, fumigadora, sembradora, plantadora, cargador frontal, niveladora, encaladora, entre otros de vital importancia para los agricultores.

Por otra parte, Chacón indicó que la Reforma Tributaria, interviene en la autonomía de los municipios y departamentos en el alumbrado público, a través de unas derogatorias que no acatan las órdenes de la Corte, el alumbrado público que se busca modificar.

Indicó que la reforma afecta a los municipios pues tiene un impacto muy alto sobre las estampillas de los mismo donde incluso en algunos de los departamentos y municipios el recaudo es mayor por estampillas que por los mismo impuestos de renta de los mismos.

Finalmente Chacón, indicó a LA F.m. que si se suspenden las devoluciones de saldos a favor de las personas en el IVA, que nunca reclaman y que en el 2015 acumularon un monto de 15 billones de pesos, no se tendría ni siquiera que aumentar el Iva al 19% e incluso casi ni hacer a Reforma Tributaria estructural.

“Si tomamos una determinación drástica de declarar que no haya más devoluciones de saldos a favor de esos colombianos, además que hoy no las reclaman por el orden de los 15 billones de pesos, podríamos evitarnos no solamente los 3 puntos del IVA que suman 7 billones de pesos sino esta Reforma Tributaria”.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.