Desempleo en América Latina subió a más del 10% por la pandemia: OIT

Son 30 millones los desempleados en 2020.
Hay preocupación por la cifra de desempleo en el país.
Hay preocupación por la cifra de desempleo en el país. Crédito: Inaldo Perez - Sistema Integrado Digital

El empleo en América Latina y el Caribe ingresará al año 2021 bajo cuidados intensivos con una tasa de desempleo sin precedentes superior al 10%, a consecuencia de la pandemia que disparó a 30 millones la pérdida de empleos en 2020, informó este jueves la OIT.

"El Panorama Laboral 2020 registra un fuerte aumento en la tasa de desocupación que subiría hasta 2,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, pasando de 8,1% a 10,6%", señala la OIT en su informe regional anual sobre el empleo.

"Esto significaría que el número de personas buscando empleo que no lo pueden conseguir aumenta en 5,4 millones y llega hasta 30,1 millones", ante el impacto del covid-19, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya oficina para América Latina y el Caribe está en Lima.

El porvenir tampoco pinta muy optimista: en 2021 la tasa de desocupación podría volver a subir hasta 11,2%, advirtió la OIT.

El crecimiento económico moderado, estimado en 3,5%, se proyecta insuficiente para recuperar el terreno perdido en la crisis, según la organización laboral de las Naciones Unidas.

La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia con la posibilidad de nuevos contagios y una segunda ola, y los procesos de vacunación que recién llegarían en 2021 a la región hacen crecer las peores señales de dichos indicadores.

"El empleo está en una cama UCI, debemos tomar las medidas necesarias para salir de eso sanos y con prosperidad y crecimiento sostenible del empleo", dijo el director regional de la OIT, Vinicius Pinheiro, durante una rueda de prensa virtual en Lima sobre el informe laboral.

"Ahora es indispensable lograr crecimiento económico con empleo. El empleo es crucial para reducir la pobreza y enfrentar la amplificación de las desigualdades que está dejando como secuela esta pandemia”, agregó el director de la OIT.

“La región fue duramente golpeada por esta crisis, incluso más que otras en el mundo", reiteró Pinheiro.

El responsable de la OIT atribuyó este retroceso "en gran parte a problemas estructurales que existían y conocíamos”. Entre esos problemas figuran la elevada desigualdad social y la alta informalidad.

El pasado 28 de enero, antes de que la crisis por el coronavirus llegara a la región, la OIT había dicho que más de 25 millones de latinoamericanos y caribeños estaban desempleados, y la cifra seguramente aumentaría en 2020 debido al débil crecimiento de las economías.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.