Centrales obreras no ceden: ratificaron su propuesta de aumento del mínimo

En la sexta reunión las Centrales Obreras presentaron las salvedades de su propuesta de un aumento del salario mínimo.
Billete de cien mil - Dinero - Pesos
Crédito: Colprensa

Con la presentación de los argumentos de las Centrales Obreras, en los que ratificaron su propuesta de un aumento del salario mínimo del 14 %, se cumplió la sexta reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales donde se define un aumento del salario mínimo de los colombianos.

Los líderes sindicales ratificaron su propuesta de un aumento del salario mínimo del 14 % con lo que quedaría en $1.000.000 mensuales que se suma al subsidio pleno a las nóminas de las Mipymes.

También solicitaron una renta básica de un salario mínimo para las familias de bajos ingresos y sin empleo por parte del Gobierno Nacional, además de la formalización de las plantas de personal en el sector público con prelación al sector salud.

Lea también: Para Minhacienda el salario mínimo debería aumentar $17.556

“La propuesta de los trabajadores con cinco componentes, es un aporte a la solución de agudos problemas que tiene el país en aspectos económicos y sociales, que son entre otros, el desempleo la desigualdad, la pobreza, la caída de la economía, que si bien es cierto la pandemia agravó, esta situación ya venía estando presente en el país antes de ésta”, afirmaron.

Agregaron que “todos estos componentes conducen a solucionar estos graves problemas”.

Según las Centrales Obreras, esta es una propuesta constructiva e integral que tiene como principal objetivo dotar a los colombianos de un mayor poder adquisitivo.

“Buscamos propiciar el consumo, que tiene la virtud que estimula producción, el comercio y la generación de impuestos lo que definitivamente dinamiza la economía y se crean puestos de trabajo”, manifestó.

Le puede interesar: Se extiende hasta junio de 2021 el Programa de Acompañamiento a Deudores

Este viernes se realizará la última reunión programada en la mesa de concertación, en la que los empresarios darán a conocer las salvedades y argumentos de su propuesta.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?