En Colombia hay 13 millones de personas en la informalidad

La pandemia, según el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, cambió el sistema laboral y pensional del país.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

El ministro de Trabajo,Ángel Custodio Cabrera, afirmó que se realizan grandes esfuerzos por erradicar la pobreza en el país; sin embargo, la pandemia ha dejado grandes efectos que han obligado a cambiar la agenda a nivel nacional.

El anuncio lo realizó en el marco del debate de las políticas de superación de la pobreza que realizó la Comisión Tercera del Senado.

“El desempleo tan fuerte que estamos viviendo se divide en dos elementos, uno el haber perdido los puestos de trabajo formales, el que tenía un contrato de trabajo, y el otro el haber perdido las oportunidades que denominamos informales”, indicó.

Lea también: Proyecto de ley busca reducir el IVA al 5 % en el sector turismo

El funcionario, señaló que las cifras son muy claras porque muestran la realidad laboral en la que se encuentra el país.

“Cuando uno mira el Pila teníamos en el año 2019 cerca de 9.300.000 personas y hoy encontramos cerca de 7 millones y medio, esto significa que hemos perdido un millón y medio de puestos de trabajo formales”, destacó.

A su vez indicó que las cifras también se pueden ver relejadas en la informalidad.

“Por el lado de los informales hace un año estábamos hablando de 22 millones de personas la población económicamente activa, pero formales 9 millones, eso significa que se tienen 13 millones de personas informales; es el primer reto que tenemos que trabajar y por eso hay que salir de esta coyuntura que se podrá, mejorar con la reactivación económica”, dijo.

Adulto Mayor

El Ministro de Trabajo dijo que con el programa Colombia Mayor, al país le falta por atender a cuatro millones de personas que se presentaron y no han logrado recibir este aporte económico.

“Nos falta una determinada población en mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62 años de edad, por lo que en la actualidad solo estamos atendiendo a 1 millón 700.000 de personas”, indicó.

Le puede interesar: Recuperación económica del país podría tardar hasta cinco años

Resaltó además los diferentes subsidios que se ha entregado a las diferentes empresas, como también estrategias como el Día sin IVA, debido a la reactivación económica que se ha generado a partir de estas herramientas.

Dijo además que es importante resaltar la cobertura total a los mayores de 70 años, donde se tiene la meta de mejorar sus condiciones con un aumento a 120.000 pesos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.