Empresas más grandes del país redujeron ingresos en más de $50 billones durante pandemia

El sector minero-hidrocarburos fue el que más vio afectados sus ingresos.
Dinero-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

La Superintendencia de Sociedades reveló que los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes del país tuvieron una caída de -7,6%, al pasar de $754 billones en 2019 a $697 billones en 2020.

Esa entidad señaló que el coletazo de la pandemia hizo que en el último año estas compañías dejarán de percibir cerca de 57 billones de pesos con respecto al 2019.

Le puede interesar: Revelan firmas que ofrecen falsos créditos para estafar a consumidores

El sector minero-hidrocarburos fue el que más vio afectados sus ingresos , pasando de $119,6 billones en 2019 a $79,6 billones el año pasado, (40 billones de pesos menos), lo que representa una caída de -33,4%.

Por su parte, el sector constructor tuvo una caída en sus ingresos de 11,7%, al pasar de $20 billones a $17,7 billones, mientras que en el comercio la caída fue superior a los $3 billones.

Por departamentos, el informe precisó que "la Costa Atlántica fue la región más golpeada con una caída de 20,2% en sus ingresos seguido por Bogotá y Cundinamarca, con una disminución de -10,16%".

Lea también: Pago de Ingreso Solidario: fechas y beneficiarios del giro 15

En cuanto a deudas o pasivos de las compañías, el reporte señala que también se registró un incremento pasando de $546 billones en 2019 a $552 billones en 2020, lo que significa un alza de 4,7% y un aumento de $24 billones.

"Hay una caída en los ingresos operacionales y sin duda tenemos que prender la máquina de la economía para recuperar las empresas y recuperar el empleo. Las empresas son parte fundamental de la democracia. Se requiere generar las condiciones para que haya ese despegue empresarial", dijo el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

Esa entidad detalló que pese a la coyuntura, los activos de las compañías aumentaron 2,5% el año pasado, lo que equivale a $28 billones, pues cerraron 2020 con $1.139 billones, mientras que en 2019 la cifra ascendía a $1.111 billones.

"Las 1.000 empresas más grandes tienen en promedio (5 años): 2.1 pesos de activo por cada peso de pasivo y 0.9 pesos de pasivo por cada peso de patrimonio", señala el reporte de la entidad.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad