Empresas en Colombia buscan con desesperación empleados con este perfil: pagan bien

El 76 % de los empleadores tienen dificultades para conseguir profesionales que cumplan con esta vacante que ofrece buenos sueldos.
Vacantes de empleo en Bogotá: contratarán a 3.000 personas muy rápido
Vacantes de empleo en Bogotá: contratarán a 3.000 personas muy rápido Crédito: Alcaldía de Bogotá

El mercado laboral en Colombia es cada vez más competitivo, y muchas personas se les dificulta conseguir una vacante atractiva para su perfil, o en ocasiones las ofertas que les gustan son demasiado exigentes.

Precisamente, esta semana se conoció un informe que revela un panorama preocupante, dado que la demanda de talento especializado en tecnología de la información (TI) supera con creces la oferta disponible.

Le puede interesar: Empleo para colombianos en Alemania: pagan $12 millones

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el segundo trimestre del año en curso, realizada a 5.728 empleadores a nivel mundial, el 76% de las empresas colombianas del sector TI reportan serias dificultades para encontrar profesionales con el perfil requerido.

Esta problemática se ve exacerbada por la Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 34% que los empleadores de TI proyectan para el segundo trimestre de 2024. Este dato, aunque globalmente refleja una alta demanda de empleo en el sector, en Colombia muestra una moderada expectativa de empleo del 18%, disminuyendo significativamente en comparación con periodos anteriores.

Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup especializada en talento en TI, expresó su preocupación

"Encontramos un panorama inquietante y desafiante. Mientras hay una gran dificultad para encontrar profesionales aptos y talentosos en TI, también hay una expectativa de empleo que disminuye. En Colombia, por ejemplo, en tan solo tres meses pasamos del 30% al 18%; además, también bajó en un 9% en comparación con el mismo período del año pasado", explicó Morales.

El Estudio de Escasez de Talento 2024 de ManpowerGroup confirma que las habilidades en TI y datos son las más difíciles de encontrar, sin importar la industria o la ubicación geográfica. Esto ha llevado a que las empresas busquen alternativas, como el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, para identificar las habilidades y los intereses de los empleados y proponer planes de promoción profesional alineados con sus capacidades y los objetivos empresariales.

Comparativamente, otros países de América Latina como Perú (46%), Guatemala (41%), Brasil (36%), Costa Rica (28%) y México (27%) presentan cifras mucho más alentadoras que Colombia (18%) en cuanto a la expectativa de contratación en TI para el mismo periodo.

Ante este escenario, Morales enfatizó la necesidad de intensificar la formación en TI para que los empleadores encuentren el talento necesario y se mejoren los índices de contratación en este campo.

A pesar de los desafíos en la contratación de personal en TI, las empresas también enfrentan la tarea de utilizar la tecnología como herramienta para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo.

Le puede interesar: Empleo con Duolingo para ganar 20 dólares por hora en casa

Según el Estudio de Expectativas de Empleo Q2 de 2024 de ManpowerGroup, el 65% de los empleadores encuestados en Colombia afirma que la tecnología les ha permitido ser más flexibles, ayudándoles a promover la igualdad de género. Asimismo, el 61% indica que los avances tecnológicos contribuyen de manera significativa a la igualdad de género en el ámbito laboral.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.