Empresarios le quieren poner el tatequieto al abuso de incapacidades laborales

Igualmente, insisten en una reforma al actual Código Laboral.
Incapacidad laboral
La Resolución 1843 de 2025 representa un cambio profundo en la política pública relacionada con salud en el trabajo. Crédito: Ingimage

Los 29 gremios de la producción que forman parte del Consejo Gremial Nacional (CGN) presentaron al Gobierno 140 propuestas que buscan generar cerca de 700.000 empleos, aumentar la inversión, mejorar la infraestructura pública, entre otras.

En materia laboral, los gremios insisten en la actualización del sistema laboral del país, a través de una flexibilización de la contratación y para la cotización por periodos inferiores a un mes, es decir, que las personas puedan ser contratadas por horas.

Lea también: Este lunes centrales obreras presentarán propuesta para salario mínimo 2021

Igualmente, proponen controlar el ‘abuso’ de incapacidades laborales, por parte de los trabajadores, a través de la creación de registros públicos de información de casos y gestión de incapacidades en las EPS y ARL, con el fin de manejar información transparente y completa en el sistema y evitar la venta ilegal de incapacidades.

Para la presidente de Acopi, el gremio que reúne a las pequeñas y medianas empresas, Rosmery Quintero, "esta propuesta la construimos entre todos los gremios con el apoyo de Fedesarrollo. Hay ciertos instrumentos como las incapacidades, esa sigue siendo la más grande dificultad porque, por ejemplo, en esta época de pandemia, cuando hay síntomas, eso lo tiene que asumir el empleador y eso aumenta los costos para las empresas. En materia del sistema de salud hay muchas cosas por mejorar ".

Igualmente, con el fin de incentivar la formalización laboral, se recomienda la implementación de subsidios sociales condicionados, con los cuales se podría cofinanciar la nómina de empresas que hagan el salto de la informalidad a la formalidad.

Le puede interesar: Consumo de los colombianos creció en noviembre por el Día sin IVA

Esta propuesta puede tener un gran impacto a corto plazo, en la medida en que facilitaría la reapertura de firmas que suspendieron actividades a partir de la pandemia, lo cual implicó una afectación del tejido empresarial”, explicó la presidenta del gremio, Sandra Forero.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.