Empresarios advierten a Petro sobre el impacto económico de sus mensajes en redes

Preocupación empresarial por relaciones comerciales con EE. UU. Presidente del Consejo Gremial enfatiza importancia del vínculo y prudencia en redes sociales.
Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía.
El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, enfatiza la importancia de las relaciones comerciales con Estados Unidos y la prudencia en redes sociales del presidente Gustavo Petro. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Tras culminar una reunión con la canciller Laura Sarabia, el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, enfatizó la preocupación de los empresarios colombianos frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos y la comunicación del presidente Gustavo Petro en redes sociales.

“Lo que estamos diciéndole al país es que el interés de los empresarios colombianos está por encimade las peleas políticas. Aquí lo que nos interesa es que no perdamos empleo, que tengamos el vínculo con los Estados Unidos de más de 200 años y que adicionalmente no juguemos con candela. Estamos en el filo de la navaja”, declaró Sánchez.

Más noticias: La movida de Jumbo: compró el 100% de un famoso supermercado

El líder gremial destacó la importancia de que el mandatario colombiano sea prudente en sus publicaciones en redes sociales debido al impacto económico que estas podrían generar. “Estamos diciéndole al presidente de la República que es muy importante que mida cualquier Twitter que tiene o cualquier X que publique, porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes”, agregó.

Respecto a la relación con el gobierno, Sánchez insistió en la necesidad de pasar “del discurso a los hechos”, buscando un equilibrio en las negociaciones con Estados Unidos.

“Nosotros no podemos tener una lucha desigual, es asimétrica totalmente. Estados Unidos tiene la capacidad económica y nosotros tenemos la posibilidad de defender a nuestro empresariado. Tenemos más del 30% de nuestras exportaciones a Estados Unidos, tenemos más del 40% de la inversión extranjera de los Estados Unidos y adicionalmente tenemos que tener en riesgo que no tengamos problemas de inflación y otros que nos pueden ocasionar”, explicó.

En cuanto a los próximos pasos, el Consejo Gremial enfatizó la importancia de evaluar los costos de una mala decisión en materia comercial. “Decirle al presidente de la República que no es el momento en este instante de hacer una guerra con los Estados Unidos, que gracias a Dios no nos pusieron el 25% de esos aranceles porque esos aranceles hubieran sido la condena para el sector agropecuario, para la economía y muy seguramente hubiéramos tenido una inflación muy grave que iba a caerle a los hogares de todos los más pobres de Colombia”, sostuvo Sánchez.

Más noticias: Colombia podría aprovechar el alza de aranceles en EE. UU., según Cámara Colombo Americana

Finalmente, respecto a la posición de la Cancillería, Sánchez afirmó que se solicitó garantizar un canal de comunicación institucional con Estados Unidos. “Lo que pedimos fue que tuviéramos ese canal, que tengamos ese respeto, el canal de la Cancillería y que tengamos también el embajador. Lo más importante es que el sector productivo está pensando eso en Colombia. Aquí no tenemos una pelea, aquí tenemos que unirnos todos para que no salgamos mal librados y por eso también que el Presidente de la República entienda que nosotros somos sus mejores aliados y que Estados Unidos, así no lo queramos, es nuestro primer país comercial de relación con Colombia”, concluyó.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa