Empresarios aumentan su propuesta de salario mínimo para 2021

Hicieron llamado a centrales obreras para que bajen su expectativa de aumento y lograr una negociación.

Tras una reunión de presentación de salvedades, la ANDI, Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC, gremios que participan en la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales, aumentaron del 2.0 al 2.7% la propuesta de aumento del salario mínimo para el próximo año y un aumento de 5,49% en el auxilio de transporte.

Según los gremios, esta propuesta conduce a que los trabajadores reciban ingresos totales de ·$ 1.010.000 “compuesto por el salario de $901.504 y el auxilio de transporte quedaría en $108.496”.

Lea aquí: Tomás Uribe propone 4x4: reducir horas laborales y aumentar 4% salario mínimo

Nuestra idea es lograr una concertación con los representantes de los trabajadores, de los pensionados y del Gobierno, que ponga en términos similares el incremento. Los que generalmente se convienen en las Convenciones Colectivas a nivel de las empresas”, señalaron los empresarios.

Destacaron que esta nueva propuesta resulta superior a la inflación causada y conllevaría a que “los trabajadores puedan tener un incremento en términos reales”.

Igualmente, los gremios recordaron que “el salario en Colombia incluye una serie de obligaciones colaterales por prestaciones sociales, seguridad social integral y aportes parafiscales que alcanzan un 62% adicional sobre el salario mínimo. Así, si bien el SMMLV en 2020 fue de 877.803, un empresario debió asumir realmente un costo de $1.425.910 mensuales por esos trabajadores que devengaron el mínimo”.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que “hemos presentado un incremento sobre nuestra primera propuesta, con el ánimo de buscar una concertación. Este aumento moderado busca mantener la capacidad de generación de empleo y darle un mayor de poder adquisitivo de los salarios reales”.

Lea: Presidencia desmiente aislamiento obligatorio durante Navidad y año nuevo

El dirigente gremial añadió que esta propuesta es sensata y pidió a las centrales obreras que bajen también sus expectativas para tratar de llegar a un acuerdo.

Cabe mencionar que las centrales obreras piden un aumento de 13,9% equivalente a $122.000 argumentando que los trabajadores necesitan recuperar poder adquisitivo tras la crisis por la pandemia.

Los empresarios insisten que para definir el incremento del salario mínimo, se debe tener en cuenta que el crecimiento de la economía y la productividad total fueron negativos y que las expectativas de recuperación son inciertas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.