Empresa emblemática de Colombia cierra su sede más icónica en Bogotá
La compañía explicó que era preferible “dar un paso al costado” y enfocarse en nuevos proyectos. Esto pasará con sus productos.

En los últimos años, la capital colombiana ha visto cómo emprendimientos y marcas consolidadas cierran algunas de sus sedes. La inflación, los cambios en los hábitos de consumo y el incremento de los costos operativos han puesto en jaque a muchos negocios, especialmente a los más pequeños.
A esto se suma el efecto prolongado de la postpandemia, que dejó una economía más inestable para las micro y pequeñas empresas, muchas de las cuales aún luchan por recuperar los niveles de ventas que tenían antes de 2020. Los arriendos altos, el encarecimiento de la materia prima y la competencia digital han hecho aún más difícil su sostenibilidad.
Le puede interesar: Famosa panadería se declaró en quiebra y cerrará todas sus tiendas
Este contexto ha provocado que varios negocios tomen decisiones estratégicas difíciles. Una de esas decisiones llegó por parte de una reconocida marca colombiana de alimentos saludables, que anunció recientemente el cierre definitivo de su sede en Bogotá, la cual había ganado gran popularidad en la ciudad.

La empresa que cerrará su sede en Bogotá
La marca en cuestión es Mordiscofit, una empresa que surgió como emprendimiento digital y se consolidó en el mercado de productos saludables. Detrás del proyecto está Alejandra Ardila, creadora de contenido conocida como @maleardila1, quien convirtió su apuesta por el bienestar en un negocio con presencia física.
El punto cerrado se encontraba en Bogotá, una ciudad en la que buscaban crecer luego del éxito en Bucaramanga, donde surgió el emprendimiento. Pese al entusiasmo y el respaldo de una comunidad en redes sociales, la tienda capitalina no alcanzó las metas esperadas.
Le puede interesar: Trabajar los domingos será mejor pagado desde el 13 de julio: así deberán pagarle la hora
“Mordiscofit fue mi primer proyecto y con él he aprendido demasiado”, expresó Ardila al comunicar la noticia, haciendo énfasis en los desafíos superados y en las lecciones adquiridas a lo largo del camino.
Las razones del cierre: más allá del esfuerzo
El anuncio del cierre fue acompañado de una reflexión sincera por parte de su fundadora. Aunque el negocio contaba con una comunidad fiel y trabajó de forma constante por crecer, las condiciones del mercado capitalino no permitieron sostener el punto de venta.
“A veces ni el trabajo duro logra los resultados que quieres, y en ese caso es mejor dar un paso al costado para apostar por otros proyectos”, escribió Ardila, subrayando que la decisión obedecía a una estrategia para reorientar su energía empresarial.
Le puede interesar: Arriendos en Colombia subirán en julio para estas personas: este será el incremento
Desde sus inicios, Mordiscofit operó bajo un modelo de emprendimiento independiente, con una inversión limitada y un fuerte enfoque en la resiliencia y la constancia. Pese a esos valores, las cifras no acompañaron el objetivo en Bogotá.

¿Qué pasará ahora con la marca y sus clientes?
Aunque el local de Bogotá cerró sus puertas, la empresa no ha desaparecido. Su sede en Bucaramanga, donde nació el proyecto, continúa operando con normalidad, y los planes de la fundadora apuntan ahora a fortalecer nuevas líneas de negocio.
Entre los proyectos destacados están su marca personal @bymaleardila y la iniciativa @beefitcol, ambas centradas en la salud y el bienestar. Según dijo en su mensaje, seguirá apostando por caminos que “prometan más crecimiento”.
Le puede interesar: Pensión vitalicia: cuál es la edad qué debo tener para recibirla
A pesar de las dificultades del último año, Ardila aseguró que mantiene viva la motivación para continuar. “Sigo reverdeciendo”, concluyó, dejando claro que el cierre de una sede no significa el final de un sueño, sino una nueva etapa con aprendizajes valiosos.