Cinco páginas web para encontrar empleo remoto en el extranjero y ganar en dólares o euros

Con estas plataformas podrá personalizar la búsqueda de trabajo según su ubicación, salario y otro tipo de beneficios.
Trabajo remoto
Cinco plataformas para buscar trabajo remoto y ganar en dólares. Crédito: Freepik

Gracias al avance de la tecnología y la digitalización de los procesos de contratación, el trabajo remoto se convirtió en una opción ideal para quienes buscan la flexibilidad de laborar desde cualquier parte del mundo y, además, obtener ingresos en dólares o euros.

Además, un estudio de la agencia Bospar reveló que los empleados remotos son más productivos desde casa, mejoran su equilibrio entre el trabajo y la vida personal, disfrutan de mayor estabilidad económica y flexibilidad horaria y, como beneficio adicional, contribuyen a la salud financiera de la empresa.

Le puede interesar: Este sería el mejor día para aplicar a una oferta de empleo, según AI

Para aprovechar esta modalidad, y tener la oportunidad de colaborar con empresas de primer nivel sin necesidad de emigrar, se han creado distintas plataformas que conectan a freelencers y profesionales de todo el mundo con empresas internacionales que constantemente buscan talentos en diferentes disciplinas para sumar a sus equipos.

Trabajo remoto
El trabajo remoto ya no se limita a profesionales en tecnología como desarrolladores o diseñadores freelanceCrédito: Pixabay

Las mejores plataformas para trabajar en remoto y ganar en dólares

FlexJobs

Reconocida como una de las plataformas más populares para encontrar empleo remoto, FlexJobs ofrece vacantes de tiempo completo, medio tiempo y opciones para freelancers. Las oportunidades abarcan sectores como marketing, ventas, educación y finanzas, entre otros, en su mayoría con pagos en dólares. Su mayor ventaja es la cuidadosa selección de ofertas, lo que minimiza el riesgo de fraudes.

We Work Remotely

Con una trayectoria de más de 10 años y una comunidad de 4.5 millones de usuarios, We Work Remotely se centra en empleos remotos en áreas como programación, diseño, marketing y atención al cliente, entre otros.

Le puede interesar: EE. UU.: empleos que no requieren título universitario y pagan 21 dólares la horaEE. UU.: empleos que no requieren título universitario y pagan 21 dólares la hora

La plataforma además sobresale por su capacidad de adaptar el proceso de postulación a distintas compañías y regiones, enfocándose en aquellas que pagan exclusivamente en dólares.

We Work Remotely
We Work Remotely se enfoca en ofertas de empleo que pagan en dólares.Crédito: We Work Remotely

Working Nomads

Operando desde 2014, Working Nomads es una plataforma ideal para quienes buscan trabajo remoto con múltiples beneficios. La compañía actualiza diariamente sus ofertas de empleo abarcando sectores como administración, marketing y ventas, entre otros. Ofrece opciones tanto a término indefinido como para temporadas.

WeRemoto

Fundada por el argentino Gastón Levy, esta plataforma busca conectar al talento latinoamericano con el resto del mundo, a través de contrataciones con empresas extranjeras. Este sitio web es ideal para quienes buscan un trabajo fijo, con sueldos que vayan acorde a sus profesiones pero que puedan realizar desde la comodidad de su hogar o desde cualquier parte del mundo.

Le puede interesar: Trabajo remoto en Colombia sin experiencia: estas plataformas ofrecen ofertas laborales

WeRemoto
WeRemoto es ideal para las personas que buscan un empleo fijo.Crédito: WeRemoto

Toptal

Este sitio web es un espacio único que reúne a más talentosos freelancers del mundo con compañías de primer nivel. Esta red selecta está conformada por desarrolladores de software, diseñadores, especialistas en marketing, finanzas, gestión de productos y dirección de proyectos, todos con amplia experiencia.

Su diferencial radica en la exigente selección de talento, garantizando un alto estándar de calidad. Además, las remuneraciones suelen ser superiores a las de otras opciones disponibles en el mercado.

Toptal
Toptal es una plataforma ideal para los freenlancers del mundo.Crédito: Toptal

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.