Se abre paso la eliminación al cobro por reconexión de servicios públicos

La propuesta, de autoría del senador liberal Lidio García Turbay, se presentó una vez más.
Gas natural.
Foto de referencia de gas natural Crédito: Ingimage

En 2016, la propuesta para eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos avanzó en la Comisión Sexta de Cámara y se daba por sentado que el pago que los colombianos tienen que hacer para que le reconecten sus servicios públicos domiciliarios, medida tomada cuando se presentan moras en el pago del mismo, iba a ser abolido.

"Celebramos este gran avance porque lo que queremos es aliviar la situación de miles de colombianos, principalmente los de estratos más bajos de la población, que a diario ven frustrada la posibilidad de disfrutar de los servicios públicos esenciales para llevar una vida digna, debido a que no tienen con qué pagar los altos costos que las empresas cobran por concepto de reconexión o reinstalación", afirmo entonces el congresista Lidio García Turbay.

El proyecto estaba a punto de convertirse en ley, pero el presidente del momento, Juan Manuel Santos, no lo sanciónó argumentando que “las empresas de servicios públicos domiciliarios sí incurren en costos cuando, en razón de la mora en el pago de las facturas por parte del usuario o suscriptor, deben realizar la reconexión o la reinstalación del servicio”.

En 2017 hubo un nuevo intento del senador bolivarense y presentó de nuevo el proyecto para eliminar el cargo por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, en los estratos 1, 2 y 3.

"Es lamentable la decisión del Presidente de quitarle a millones de colombianos la posibilidad de liberarse de un cargo injusto por parte de las empresas de servicios públicos que, además de prestar un mal servicio en muchos casos, tienen tarifas elevadas. En el mes de marzo, cuando comience la próxima legislatura, estaremos listos para seguir con la defensa de nuestra iniciativa", aseguró el senador García Turbay en ese segundo intento.

"Con mi equipo jurídico vamos a utilizar todas las herramientas legales para conseguir nuestro objetivo, hay mucha jurisprudencia de la Corte Constitucional que establece que el cargo de reconexión no hace parte de los cargos básicos y de consumo, que son los que permiten la estabilidad financiera de las empresas de servicios públicos", agregó.

El Congreso de la República no aceptó los argumentos del presidente de la República y lo envió a la Corte Constitucional, tribunal que devolvió el proyecto bajo el argumento de que no conoció la conciliación que del mismo se hizo en Senado. Así las cosas, este último le envió el proyecto a la Corte y será éste quien decida si los colombianos dejan de pagar por este servicio.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.