ACM aseguró que este año el sector minero aportará $5.2 billones en rentas y regalías

El gobierno entrante recibiría una cifra nunca antes vista en la historia reciente de 8.8 billones de pesos.
ACM
ACM Crédito: Asociación Colombiana de Minería

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) aseguró que este año el sector le aportará a la nación 5.2 billones de pesos en rentas y regalías.

El presidente del gremio, Juan Camilo Nariño, señaló que el próximo año será mejor ya que el gobierno entrante recibiría una cifra nunca antes vista en la historia reciente de 8.8 billones de pesos.

Según explicó, dicho incremento de más de 3 billones de pesos obedece a la coyuntura de buenos precios que se empezaron a ver desde el último año en particular en carbón, oro y níquel. Las rentas que se recibirían están concentradas en un 82% en carbón y el resto en minerales como oro y níquel.

Nariño explicó que en los últimos años la industria minera ha aportado cerca de 5 billones de pesos anuales, además de uno de cada tres dólares que se exportan.

Le puede interesar:Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 1,20 %

En ese sentido, el directivo señaló que el carbón representará el 27% en la demanda mundial de energía para el año 2.040 y el producto colombiano juega un papel preponderante en la necesidad mundial de abastecimiento.

Recordó que la minería representa el 26% del total de las exportaciones del país, cifra cercana a los 12 mil millones de dólares.

"Esta es una industria que está presente en el país y ha contribuido al desarrollo y aquí estaremos construyendo país", dijo.

Acerca de la transición energética, Nariño aseguró que debe ser un compromiso de todo el país y que el carbón hace parte fundamental en materia de energía, "pues sirve por ejemplo para calentar hogares".

Finalmente, el líder gremial manifestó que una eventual llegada de Petro a la Presidencia generará incertidumbres y recalcó que "Colombia y el mundo no podrían vivir sin minería para el planeta más verde que todos queremos conseguir. No existe la posibilidad de que suceda sin más minería y por eso esta conversación debe ser coherente en relación con esas políticas públicas que a todos nos atañen y nos preocupan".


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.