El PIB de la eurozona se desplomó un 6,8% en 2020

Representa una caída menos dramática que la anticipada por la Unión Europea.
Euros billetes
Crédito: AFP

El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona del euro se desplomó 6,8% en 2020, una caída menos dramática que la anticipada por la Unión Europea, de acuerdo con números de la agencia europea de estadísticas Eurostat divulgadas este martes.

Bruselas esperaba un retroceso anual de hasta 7,8% el año pasado. De acuerdo con Eurostat, en el cuarto trimestre de 2020 el PIB de la zona del euro retrocedió un 0,7% con relación al trimestre anterior.

Lea además: Piden autorizar la exportación de flor seca de cannabis medicinal

En general, la economía de la UE ensayó una tímida reacción en el cuarto trimestre del año 2020, pero su desempeño en los 12 meses quedó por debajo de otros países fuera del bloque.

En 2020, el PIB de Estados Unidos retrocedió 3,5%, al tiempo que Rusia se deslizó 3,1% y China experimentó un crecimiento de 2,3%.

En el primer trimestre de 2020, el PIB de la eurozona había caído 3,7%, y en el segundo trimestre se hundió 11,7% por el brutal impacto de la primera gran oleada de la pandemia y las medidas de contención.

En el tercer trimestre, gracias a la flexibilización de restricciones, el PIB de la eurozona se había recuperado fuertemente, 12,4%, pero en el último trimestre del año retomó la tendencia a la baja.

Le puede interesar: El 80 % de los trabajadores afiliados al sistema pensional no sumarían las semanas suficientes

Se denomina eurozona o zona del euro a los 19 países de la Unión Europea que adoptaron el euro como moneda, y cuya política monetaria es conducida por el Banco Central Europeo.

Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano han adoptado el euro como moneda en virtud de acuerdos específicos con la UE, pero como no son miembros de la UE no forman parte de la zona euro.

Al considerar los 27 países miembros de la UE en su conjunto, Eurostat estimó que el PIB colectivo en 2020 retrocedió 6,4%.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero