El país no sufre desabastecimiento de alimentos, según Gremios

También hacen un llamado a la calma para evitar las aglomeraciones en los comercios.
Supermercado - Compras - Consumo
Referencia supermercado. Crédito: Ingimage (Referencia)

La ANDI (Asociación Nacional de Industriales), Fenalco (Comerciantes) y la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia) publicaron un mensaje para informar a la ciudadanía sobre el abastecimiento de productos y alimentos en el país, en medio de la emergencia sanitaria que se presenta por el coronavirus.

En el comunicado, que fue emitido con el fin de respaldar las orientaciones e información del Gobierno Nacional en relación con el cuidado de la salud y medidas de prevención para el Covid-19, se advierte que no hay riesgo de desabastecimiento. "El país cuenta en este momento con la oferta suficiente de productos para abastecer las necesidades de los colombianos", indican.

Le puede interesar:Cuatro extranjeros son expulsados por no cumplir aislamiento por coronavirus

Consulte también: Colombia expulsa a cuatro extranjeros más por violar orden de aislamiento preventivo

Hacen un llamado a la prudencia y responsabilidad, de manera que todas las personas puedan sortear de la mejor manera la situación que atraviesa Colombia y gran parte del mundo a causa de la pandemia. Reiteran su compromiso de colaboración y servicio a todos los colombianos, así como el apoyo al Gobierno Nacional en este momento en el que debe primar la unión de esfuerzos y máxima coordinación.

Así mismo, los gremios reiteran su compromiso para trabajar de manera articulada con las autoridades departamentales y locales en distintas estrategias que garanticen y permitan el constante flujo de alimentos desde los sitios de producción a los lugares de distribución en donde son adquiridos por los consumidores.

Vea también: Venezolanos estancados en frontera con Colombia, otras víctimas del cororavirus

Finalmente, se hace un llamado a las autoridades a lo largo del país, para que se garantice el acceso por parte de los ciudadanos a los alimentos y productos, al igual que se faciliten los procesos logísticos de abastecimiento en los centros poblados.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.