Bruce Mac Master criticó el presupuesto 2025: "Un acto de incapacidad de concertación que dañará la economía"

El presidente de la Andi aseveró que los colombianos no tienen más capacidad para pagar impuestos al Gobierno.
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y del Consejo Gremial, expresa su preocupación por la expedición del presupuesto 2025 por decreto. Crédito: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y del Consejo Gremial, expresó en La FM de RCN su preocupación ante la decisión del gobierno de expedir el presupuesto para 2025 por decreto, debido a la falta de quórum en las comisiones económicas del Congreso. Mac Master calificó la situación como "desafortunada" y advirtió sobre las graves consecuencias que podría tener para la economía del país.

"Creo que es una situación desafortunada porque es el resultado de la incapacidad de concertar un presupuesto que represente las capacidades de pago del país. Fuimos nosotros quienes advertimos que Colombia no podía llegar a los 523 billones de pesos", afirmó.

Le puede interesar: ¿Qué tan desfinanciado está el presupuesto de 2025? Exministro de Hacienda responde

Mac Master señaló que, durante semanas, no se hicieron ajustes ni reconsideraciones a la propuesta presupuestal, lo que finalmente llevó a que se presentara el mismo monto sin modificaciones. "Pasaron dos o tres semanas sin ningún tipo de ajuste, hasta que ayer volvieron a presentar los 523 billones de pesos sin bajar un solo peso", comentó.

El presidente de la ANDI también destacó que la expedición de un presupuesto desfinanciado enviará señales negativas a los mercados, lo que afectará la economía del país. "Es una situación muy compleja porque presentar un presupuesto desfinanciado envía señales malas y equivocadas, que los mercados seguramente terminarán cobrando. Toda la situación es desafortunada", enfatizó.

Mac Master fue contundente al criticar la falta de diálogo y concertación entre el gobierno y las comisiones económicas. "Sin duda, fue un acto en el que la capacidad de concertación fue nula, y no se mostró a las comisiones económicas que el gobierno está dispuesto a negociar", señaló.

Además, advirtió que la probabilidad de que se logre una nueva ley de financiamiento es baja, y que un gasto desmesurado por parte del gobierno podría agravar aún más la situación. "Sin financiamiento, el gobierno va a tener un presupuesto que no tiene los recursos para ejecutar, y tendrá que recortarlo de acuerdo con las capacidades del país", explicó.

Le puede interesar: Tribunal de Bogotá niega pruebas de la defensa de Ricardo Bonilla en caso UNGRD

En cuanto a la situación fiscal, Mac Master destacó la disminución en la recaudación y el impacto negativo en la inversión. "Los ingresos cayeron un 30%. Es una situación muy incierta, y eso es terrible desde el punto de vista de la inversión", dijo. También criticó que el gobierno haya permitido que la situación llegara a este punto: "Me parece increíble que hayan llevado la situación hasta aquí, porque lo único que están logrando es un gran daño a la economía colombiana".

Mac Master recordó que ya habían presentado varios informes al gobierno advirtiendo que la carga impositiva en Colombia era altísima y que una nueva reforma tributaria podría tener efectos negativos no solo en 2025, sino hasta 2032. "Mostramos que los colombianos no tienen cómo asumir más impuestos, y que una reforma tributaria afectaría la inversión en los próximos años", añadió.

Finalmente, criticó la actitud del ministro de Hacienda al no atender las advertencias sobre el impacto del presupuesto en la economía. "No entiendo por qué el ministro hace oídos sordos. Hace tres años, Colombia tenía un presupuesto equivalente al 24% del PIB, que durante la pandemia creció al 29%, pero no podemos seguir fortaleciendo esta tendencia sin consecuencias graves", concluyó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.