
El cambio en contratos que transformaría las condiciones laborales de los colombianos
Luego de la decisión que tomaron las centrales obras y los empresarios con respecto al salario mínimo, se venderían varios cambios en torno a los contratos.
Lea también: Salario mínimo 2023: Horas extras, nocturnas, dominicales y festivos, ¿cómo quedarán con el aumento?
Así lo dieron a conocer la CUT, la Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
Por su parte, el Gobierno busca mejorar la situación de los colombianos y la forma en la que contratan las empresas. En este sentido, las centrales obreras piden que los contratos a término fijo no se firmen a más de un año.
También proponen que una persona que tenga tres años laborando allí con ese tipo de contrato, lo deberían vincular a un término indefinido. Sin embargo, por el momento los empresarios no se han pronunciado a esta solicitud.
Hay que recordar que, con la llegada de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, algunos temas empezarán a cambiar muy pronto.
Para Ramírez es clave ese tiempo que se invierte fuera de las cuestiones laborales.
Lea también: Colombianos se ilusionan con un cambio que habría en las tarjetas de crédito
Por lo cual, para enero del próximo año se espera que el tiempo tenga una reducción y pase a 47 horas. La Ley indica que en el 2024 los colombianos tendrán una jornada de 46 horas y así hasta llegar al 2026 con solo 42 horas.
Es de destacar que Colombia es uno de los países que más horas tiene de trabajo.