El Banco de la República empezaría a subir las tasas de interés

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, señaló que se debe empezar a subir la tasa de interés que lleva varios meses en 1.75 %.
Fachada del Banco de la República
Fachada del Banco de la República. Crédito: Colprensa

Teniendo en cuenta que el equipo técnico del Banco de la República estima que la inflación total podría seguir subiendo hasta el 4,1% al finalizar este año, lo que significa más de un punto porcentual por encima de la meta de 3%, el gerente del Emisor, Leonardo Villar, señaló que se debe empezar a subir la tasa de interés que lleva varios meses en 1.75%.

Según el gerente, esta decisión se tomará entre otras cosas por la subida que ha tenido la inflación que en julio llegó a 3,97 % según el Dane; indicador que seis meses atrás no generaba intranquilidad a la junta del Emisor.

"Esto ya nos hace ser muy cautelosos. Por eso anunciamos que si bien tenemos expectativas de mantener una política monetaria hacia futuro, esa no podría ser tan expansiva como lo ha sido por lo que debemos pensar en hacer pronto unos ajustes en la tasa de interés graduales hacia el alza ", dijo Villar durante su intervención en la comisión tercera del Senado.

El gerente del Emisor explicó que el aumento de la inflación se explica por el alza en los precios de los alimentos perecederos que se dio en el mes de mayo como consecuencia de los bloqueos, el cual se revirtió pero solo parcialmente en junio.

"Sin embargo, tenemos por otro lado presiones que podrían ser un poco más duraderas provenientes del contexto internacional. Se han generado aumentos muy fuertes en los precios de los productos básicos a nivel global ”, dijo.

Cabe mencionar que el Dane precisó que la inflación se ubicó en 0,32% en julio, es decir tres veces el promedio de la inflación mensual para el periodo 2016-2020.

El resultado estuvo impulsado principalmente por la variación mensual de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como restaurantes y hoteles.

Esta última registró la mayor variación con un aporte de 0,80%. Las ciudades con la inflación más alta son Santa Marta (0,71%), Tunja (0,62%) y Cúcuta (0,59%).


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.