El aluminio alcanza los 3.000 dólares por tonelada, nuevo máximo desde 2008

El golpe de Estado en Guinea, segundo productor mundial de bauxita, mineral clave en la fabricación del aluminio, aumenta la preocupación.
Una fábrica de aluminio en Biesheim (Francia)
Una fábrica de aluminio en Biesheim (Francia) Crédito: Foto de archivo de AFP

El precio del aluminio siguió subiendo el lunes hasta alcanzar los 3.000 dólares la tonelada, un récord desde 2008, en medio de las restricciones de producción en China y un golpe de estado en Guinea, uno de los principales productores de bauxita.

La tonelada de aluminio, un metal utilizado en el transporte y la construcción, alcanzó 3.000 dólares hacia las 05h50 GMT en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

"Los precios alcanzaron un nuevo máximo el lunes en la estela del carbón", la fuente de energía de las fundiciones chinas, dijo Anna Stablum, analista de Marex Spectron.

"Es probable que la escasez de carbón en China se agrave en el cuarto trimestre" con la llegada del invierno y la necesidad de calentar a la población, lo que "podría hacer subir aún más el precio del aluminio", advierte.

Lea también: Microsoft anuncia cambios para las reuniones vía Teams

Las autoridades chinas también están pidiendo a algunas fundiciones que dejen de funcionar para limitar el consumo de electricidad, a pesar de que los planes nacionales de inversión en infraestructuras están impulsando la demanda.

"El riesgo político pesa sobre el aluminio en China y, cada vez más, en la Unión Europea", resumen los analistas de Goldman Sachs en una nota.

Señalan que el precio de la electricidad y el impuesto sobre el carbono también pesan sobre las fundiciones europeas.

Además, la demanda de aluminio, al igual que la de otros metales industriales y, en general, de materias primas, es especialmente elevada, ya que los consumidores se están beneficiando de la recuperación tras la pandemia de covid-19.

Otros factores que influyen en el precio del metal son una huelga en una fundición de aluminio en Canadá y un incendio en una refinería de bauxita en Jamaica, dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank.

Guinea en el punto de mira

El golpe de Estado en Guinea, segundo productor mundial de bauxita, un mineral clave en la fabricación del aluminio, aumenta la preocupación del mercado, aunque "la producción y las exportaciones están funcionando como de costumbre" hasta ahora y "los temores pueden ser exagerados", añadió.

Lea también: Carros híbridos importados pagarán arancel del 5 % hasta diciembre

El sector minero (oro, bauxita, diamantes) es estratégico en Guinea.

Estas actividades representaron cerca del 15% del Producto Interior Bruto (PIB) el año pasado y alrededor del 80% de las exportaciones del país, según el informe Macro Poverty Outlook del Banco Mundial.

Este pequeño país de África del Oeste (13 millones de habitantes) tiene las mayores reservas de bauxita del mundo, con una estimación de 7.400 millones de toneladas, según un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos con cifras de 2020.

Esto supone alrededor del 25% de las reservas mundiales.

"Para que se hagan una idea, se necesitan entre 4 y 5 toneladas de bauxita para producir 2 toneladas de alúmina, que a su vez producen una tonelada de aluminio", explica Stablum.

China ha estado importando el 47% de su bauxita de Guinea, según la consultora de materias primas CRU, aumentando sus compras debido a un "deterioro de la calidad y la cantidad de las reservas nacionales".

Tras el golpe, la junta trató de tranquilizar a los socios de Guinea en el sentido de que las operaciones continuarían y que se cumplirían los compromisos.

Los golpistas anunciaron una serie de reuniones a partir del martes con las fuerzas políticas, la sociedad civil y los representantes de las empresas mineras para preparar la formación de un gobierno.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez