Ecopetrol está confiada en ganar demanda internacional contra CB&I por Reficar

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, indicó que "está muy confiada en el caso, creemos que tenemos un caso muy sólido sustentado y que está basado en hechos concretos que son demostrables".
Ecopetrol-LA-FM-Colprensa-1.jpg
Colprensa (Referencia).

El nuevo presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, afirmó que la compañía tiene un caso muy sólido ante el tribunal internacional que lleva el proceso por la demanda a la empresa norteamericana CB&I, por los escandalosos sobrecostos en el proyecto de modernización de la Refinería de Cartagena.

Según indicó el directivo, "la demanda que presentó Reficar contra CB&I llevará un tiempo, estos son procesos largos donde hay una gran cantidad de etapas y es un tema que puede durar dos años o más", explicó.

Señaló que lo que busca recobrar la compañía, por medio de esta demanda internacional, son recursos superiores a los US$2.000 millones "y así está puesto en nuestra demanda y por lo tanto estamos trabajando para soportar el caso, y en últimas será el tribunal el que determine la validez de estas pretensiones y el monto de las mismas".

Advertencia

Sin embargo, la Contraloría General de la República reveló que Reficar no ha realizado la valoración de una contingencia, ante la demanda que se interpuso a la empresa norteamericana CB&I, por los millonarios sobrecostos en el proyecto de modernización de la Refinería de Cartagena.

Según la Contraloría, "el 8 de marzo de 2016 Reficar presentó solicitud de arbitraje en contra de CB&I ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Dentro de este proceso, el 25 de mayo de 2016, CBI contestó la solicitud y presentó demanda reconvencional en contra de Reficar".

Ante este escenario, el organismo de control recalca que "Reficar no ha efectuado la valoración de la contingencia derivada de este proceso arbitral y, por ende, no ha efectuado ningún tipo de provisión".

Señaló que la ausencia de provisión no surge como efecto de una valoración de la contingencia, sino como consecuencia del desconocimiento del deber de efectuar la valoración respectiva.

"Esta circunstancia genera incertidumbre en el saldo de las cuentas de provisiones", reafirma la Contraloría.

De acuerdo con la nota 14 de los Estados Financieros, el valor de esta demanda reconvencional es de aproximadamente $ 639.151.230.000 (USD 213 millones), los cuales corresponden a la ejecución de una garantía bancaria (USD 70 millones) y a facturas en disputa (USD 143 millones).


Temas relacionados

ANDI

ANDI cuestiona al embajador chino por sus críticas a la industria de hilos en Colombia: “Es un precedente gravísimo para la política industrial del país”

Bruce McMaster advirtió que cambios en la industria nacional de los hilos afectarían empleo, exportaciones y la industria nacional.
Bruce Mac Máster



Colpensiones los eliminó: quiénes se quedan sin la mesada 13 en 2025

La mesada 13 es el pago adicional que reciben los pensionados en diciembre, equivalente a una mensualidad completa y reconocido por ley en Colombia.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero