La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) anunció que el 13 de noviembre cerró la adquisición del portafolio de proyectos solares que Statkraft tenía en Colombia, tras cumplirse las condiciones y requisitos legales previstos.
La transacción, valorada en 157,5 millones de dólares, incluye una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio y seis sociedades de propósito especial dueñas de proyectos solares que suman cerca de 0,6 gigavatios.
Según informó la petrolera estatal, la operación se financió con un endeudamiento incremental previsto en el plan de inversiones inorgánicas.
Faltan los proyectos eólicos
El acuerdo firmado el 20 de mayo contemplaba la compra de diez compañías. Ecopetrol explicó que todavía está pendiente el cierre de la adquisición de las tres sociedades restantes, dueñas de proyectos eólicos por aproximadamente 0,7 gigavatios, porque siguen sujetas al cumplimiento de condiciones adicionales.
Un vocero de la empresa señaló que, con la parte ya cerrada de la transacción, “Ecopetrol se convierte en titular del 100% de las compañías que desarrollan los proyectos solares” y que esto permite incorporar un portafolio superior a 0,6 gigavatios.
La compañía indicó que, desde ahora, comenzarán los trámites para integrar estas sociedades a su estructura corporativa. “Iniciamos el proceso de incorporación de las compañías adquiridas al Grupo Ecopetrol”, afirmó la fuente consultada.
Ecopetrol aseguró que esta adquisición se alinea con sus metas de descarbonización. “Esta operación impulsa la generación de energía de bajas emisiones para el autoconsumo del Grupo”, señaló la empresa, en concordancia con los objetivos de su Estrategia 2040.
Utilidades de Ecopetrol cayeron con fuerza
En el tercer trimestre la compañía registró una disminución del 29,8% y, entre enero y septiembre, la caída acumulada llegó al 32% frente al mismo periodo del año anterior.
La empresa atribuyó el retroceso a factores externos como menores precios internacionales, la tasa de cambio y la inflación, así como a bloqueos y afectaciones a su infraestructura.
Los ingresos consolidados llegaron a $90,9 billones, mientras que el Ebitda fue de $36,7 billones, con un margen del 40,4%.
La compañía explicó que “el 76% de esta caída se explica por factores de mercado externos al Grupo Ecopetrol, principalmente la reducción del precio del Brent (-15%)”.
Agregó que “un 13% corresponde a bloqueos y daños en infraestructura y el 11% restante a efectos tributarios y ajustes tarifarios en ISA”.
El golpe también se sintió en los negocios regulados. El ajuste tarifario en Brasil y el deterioro de cartera en AIR-e redujeron el EBITDA del grupo en 0,8 billones de pesos, y la utilidad neta en 0,2 billones.
Pese a la presión sobre las utilidades, la operación petrolera mostró estabilidad. El grupo reportó una producción promedio de 751.000 barriles diarios entre enero y septiembre, ubicada en el rango superior de la meta anual (740.000 a 750.000 barriles diarios).
“Este resultado fue posible gracias a la contribución de campos estratégicos en Colombia como Caño Sur y CPO-09, y de la operación internacional con Permian en EE. UU.”, señaló la compañía, al destacar que la producción consolidada se mantuvo sólida en medio de un entorno adverso para los precios del crudo.