Contraloría alerta por pico de $9 billones en contratación entre el 1 y el 7 de noviembre, previo a la Ley de Garantías

Ese organismo detectó un comportamiento inusual en la contratación interadministrativa del Estado.
Referencia contratos.
Referencia contratos. Crédito: Pexeles

La Contraloría General de la República encendió la primera alerta del ciclo electoral del 2026, tras detectar un comportamiento inusual en la contratación interadministrativa del Estado, durante la primera semana de noviembre.

Según el organismo, solo el 7 de noviembre —último día antes de que entrara en vigor la Ley de Garantías Electorales— se comprometieron $6,1 billones, lo que la entidad describió como “una concentración atípica en una sola fecha”.

Entre el 1 y el 7 de noviembre, el valor total de convenios y contratos llegó a $9 billones, una cifra que supera los niveles mensuales registrados este año.

La Contraloría señaló que el pico del 7 de noviembre equivale al 68% de toda la contratación de la semana. “Solo ese día se suscribieron recursos que representan 2,9 veces el promedio mensual observado entre enero y agosto”, indicó ese organismo.

La Contraloría atribuyó este comportamiento a posibles aceleraciones contractuales previas al inicio de las restricciones electorales. Según el análisis del Modelo Analítico de Seguimiento Preventivo presentado el 10 de noviembre por ese organismo, el incremento observado ese día representa un alza del 190% frente al comportamiento histórico.

El Departamento de Prosperidad Social fue la entidad con mayor volumen de contratación, al registrar $770.000 millones, equivalentes al 8,5% del total comprometido. La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) revisa ahora el detalle por departamentos para establecer cómo se distribuyeron los recursos.

La DIARI, junto con la Delegada de Gestión Pública, adelanta un seguimiento sobre los contratos firmados en septiembre, octubre y los primeros días de noviembre, para identificar operaciones sensibles.

“Buscamos anticipar riesgos y emitir alertas tempranas que impidan que los recursos públicos se destinen a fines distintos al interés general en época preelectoral”, señaló la Contraloría.

El organismo también indicó que revisará las modalidades de contratación, los objetos contractuales y variaciones de valor para determinar si hubo cambios abruptos asociados al cierre previo a la Ley de Garantías.


Colsubsidio

Xposible 2025 premió a Postobón por aporte a la comunidad en el Cauca

Las iniciativas se enfocan en ayudar a comunidades vulnerables por el conflicto armado.
Postobón recibió el reconocimiento Inspiradores EAFIT 2025 en la categoría de Sostenibilidad y Cambio Climático por su programa de movilidad sostenible



¿Qué pasa en U. San José?: graduados en Contaduría crecieron 2.100 % pero la mitad sin tarjeta profesional

La Junta Central de Contadores revisa con lupa cifras de graduados en la institución, que se suma al proceso en el Ministerio de Educación.

Ecopetrol reporta un desplome del 29,8% en sus ganancias trimestrales

La empresa atribuyó el retroceso a factores externos como menores precios internacionales.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.