La calificadora de riesgos Fitch Ratings dio a conocer sus perspectivas para la economía de América Latina durante este 2024.
“Los países de la región enfrentan perspectivas de crecimiento mixtas de cara a 2024, con desaceleraciones en algunos y modestas recuperaciones en otros. Esto debería traducirse en una modesta desaceleración para la región en su conjunto en relación con 2023”, sostuvo.
Le puede interesar esta noticia: Calificación crediticia de Colombia: Fitch Ratings da su veredicto
De acuerdo con Fitch Ratings, este año prevé que la economía de los Estados Unidos tenga un menor crecimiento, lo que terminará impactando a países como México, e incluso varias naciones latinoamericanas con las que Estados Unidos tiene algún tipo de vínculo comercial.
Asimismo, la calificadora afirmó que en el caso de países como Argentina, Bolivia, Ecuador y El Salvador, el escenario se ve más difícil.
"El crecimiento económico más lento de Estados Unidos en 2024 supondrá una presión adicional para México ( BBB- / Estable) y Centroamérica, donde las remesas, el comercio y los vínculos financieros son fuertes", indicó Fitch Ratings.
En ese sentido, sostuvo que este año Colombia tendría una lentitud en el crecimiento de la economía y mantendría su calificación de BB+.
Le puede interesar: Economía de Colombia crecería menos del 3 %, dice Fitch Ratings
“El crecimiento regional debería disminuir a 1,6% en 2024 desde 2,3% en 2023, lastrado por un crecimiento más lento en Brasil (BB/Estable) y México, otro año de lentitud en Colombia (BB+/Estable) y recesión en Argentina” , puntualizó Fitch Ratings.
Finalmente, esta calificadora de riesgo afirmó que el pronóstico de Fitch de una desaceleración en China (A+/Estable) podría plantear riesgos para América del Sur y que se podrían llegar a ver afectados los precios de las materias primas.