Breadcrumb node

Dólar sigue cediendo en Colombia: Esto explica su comportamiento

El dólar cerró por debajo de $4.200 en Colombia y se mantiene estable tras baja en calificación de EE. UU. y factores como el precio del petróleo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 20:31
Dólar Colombia
El dólar en Colombia empezó la semana con tendencia a la baja; sin embargo, expertos prevén que tenga un comportamiento volátil.
Colprensa e ImageFX

Pese a la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s —de AAA a Aa1—, el precio del dólar en Colombia cerró la jornada de este 20 de mayo en $4.165,40, manteniéndose en mínimos de más de un mes. Aunque la moneda mostró una tendencia al alza durante buena parte del día, alcanzó un precio mínimo de $4.163,15 y un máximo de $4.186, con un promedio de $4.172,79, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia.

El comportamiento del dólar en el país ha estado influido por factores externos e internos. Según el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, esta semana del 19 al 24 de mayo estará marcada por una volatilidad entre los $4.155 y $4.180, debido a múltiples elementos del entorno económico.

Le puede interesar: Ecopetrol acuerda compra de nueve proyectos de energía renovable

“El precio del dólar va a tener una volatilidad [...] entre 4.155 y 4.180 pesos aproximadamente”, explicó Amorocho en entrevista con La FM de RCN Radio.

Mercados de Estados Unidos
Los mercados de Estados Unidos reaccionaron con preocupación ante la calificación otorgada por Moody's.
AFP

Entre las razones que sustentan esta previsión, el economista destaca el crecimiento económico del primer trimestre, que fue del 2,7%. Aunque el dato fue positivo, "el mercado aún no lo había asimilado", lo que genera movimientos bajistas en la divisa estadounidense.

A nivel internacional, la caída en el precio del petróleo también ejerce presión bajista sobre el dólar. Para Amorocho, esto se relaciona con la posible ampliación de exportaciones por parte de Irán tras su acuerdo con Estados Unidos. "Eso puede aumentar la oferta y hacer una tendencia bajista del petróleo que favorezca el precio del dólar", sostuvo.

Lea también: Expoconstrucción y Expodiseño proyecta negocios por $5 billones para reactivar el sector: Camacol

Otro aspecto que incide es la corrección técnica que podría presentarse en los mercados bursátiles de EE. UU., en especial el S&P 500, luego de más de 20 días consecutivos de subidas. Si el índice comienza a descender, el dólar podría repuntar ligeramente como respuesta natural de los mercados.

Petróleo
De acuerdo con el profesor Amorocho, la caída del precio del petróleo también ejerce presión bajista sobre el dólar.
AFP

“El precio del dólar se fortalece, pero hay otras tendencias que le generan contradicción”, señaló el profesor.

Aunque factores como la baja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s podrían llevar al dólar a la baja, las fuerzas del mercado se equilibran en un contexto de incertidumbre. En este panorama, el análisis de Amorocho plantea que los próximos días estarán marcados por una dinámica de piso y techo acotado, con una tendencia que dependerá de cómo evolucionen los precios del crudo y los movimientos bursátiles internacionales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital