Dólar llegó a su precio más alto en 2018

La divisa superó la barrera de los 3 mil pesos y subió 45 pesos.
Dólar tocó los $3.300 por incertidumbre en Estados Unidos
Dólar tocó los $3.300 por incertidumbre en Estados Unidos Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

El precio del dólar alcanzó su nivel más alto de los últimos nueve meses, al cerrar sobre los 3.047 pesos, lo que representa un incrementó de 45 pesos frente a la tasa Representativa del Mercado (TRM) del día definida en 3.002 pesos, por la Superintendencia Financiera.

Para los expertos este comportamiento está relacionado con dos factores, el primero tiene que ver con el impacto que ha generado la crisis monetaria de Turquía, que se ha evidenciado en la fuerte devaluación que ha registrado la moneda turca.

“El comportamiento del peso, que se ubica en niveles no observados desde noviembre de 2017, se debe a un sentimiento de riesgo, que ha generado un movimiento de capitales de países emergentes, de los cuales colombia ha sido uno de los más afectados”, manifestó Diego Ruíz, analista de divisas de Acciones y Valores.

El segundo factor está relacionado con el precio del petróleo, ya que en las últimas jornadas ha disminuido debido a la debilidad de las perspectivas económicas globales y luego de conocerse un reporte que mostró un incremento en las existencias de crudo en Estados Unidos.

“En el caso particular en Colombia ,también tiene que ver el hecho de que ha venido cayendo el precio del petróleo, entonces este escenario de depreciación del peso va a mantenerse en el corto plazo ”, aseguró Alejandro Reyes, analista del banco BBVA.

Para el Gerente del banco de la república, Juan José Echavarría, no es preocupante que la divisa ronde los tres mil pesos, aunque estos movimientos siempre generan beneficiados y perjudicados.

“Una devaluación de 15% o 20%, primero no es exagerada, segundo hay que ver que tanto se transfiere al resto de precios de la economía, algunos grupos como los exportadores se benefician, pero los importadores se perjudican, siempre hay grandes beneficiados y perjudicados,pero un nivel de 3.000 es un nivel óptimo ” manifestó el funcionario.

Los expertos esperan que el precio del dólar disminuya en el mediano plazo, para cerrar este año en un valor cercano a los 2.900 pesos.


Temas relacionados

Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano