Dólar estadounidense: ¿Se desplomaría en el 2022?

Expertos hablan sobre cómo se moverá el dólar durante este año.
Feos ganan más dinero
Crédito: Pexels - Karolina Grabowska

La pandemia por cuenta del covid-19 ha causado estragos en la economía mundial. Sin embargo, hay algunas finanzas que siguen en pie y más fuertes que antes del virus, como el caso del dólar estadounidense.

Se ha generado una incertidumbre frente a este tema, debido a los diferentes aspectos, no solo económicos sino por la situación que afronta el mundo, las nuevas variantes del coronavirus.

El 2022 inició con un dólar sobre los $4.000, adicionalmente se sumó la inflación en Colombia, que cerró el 2021 en 5,62 %, según el Departamento Nacional Adminsitrativo de Estadística, Dane. Esto generó preocupación en la sociedad, ya que el bolsillo no alcanzará si todo empieza a subir.

Ahora bien, según el analista bursátil, Andrés Moreno, el dólar es una moneda de reserva que todo el mundo demanda para viajar, guardar, transar y negociar para el comercio internacional.

Asimismo, afirmó que ahora los países están dolarizando sus economías como el caso de Ecuador, Argentina y Venezuela.

Lea también: Los bancos que cobran cuota de manejo a su tarjeta débito de la cuenta de ahorros

Debido a esa demanda de dólares en el mundo, Moreno no cree que esta moneda tenga una caída estrepitosa, ni tampoco que pierda ‘terreno.’

Por su parte, Juan Camilo Rojas, vicepresidente de Soluciones de Portafolio, aseguró que en principio no cree que el dólar estadounidense se vaya a derrumbar.

“Lo que está pasando en Estados Unidos es que inició una política de normalización monetaria. Esto significa que van a empezar a subir las tasas de interés pronto. El mercado apuesta que sea a partir de marzo”.

Estas proyecciones hacen que los dólares, que están en el mercado, se pongan más caros para un crédito. Es decir, esos excesos de liquidez que todavía se tienen, van a rodar menos rápido y generarían sensación de escasez, lo que hace que el precio del dólar frente a otras monedas pueda aumentar, en vez de caer.

Rollos de dólares
Los CDT representan una excelente alternativa para proteger el valor de los ahorros ante la inflación y otros riesgos económicos.Crédito: Flirck

¿De qué dependerá que suba menos o más rápido el dólar?

Para Rojas, eso dependerá de otros factores. Por ejemplo, qué tan rápido los bancos centrales de otros países están haciendo esas políticas de normalización monetaria.

Si bien, Colombia ha subido las tasas de interés hasta un 4 % y se espera incluso que lleguen hasta el 6 %

En el caso de Estados Unidos, siguen con tasas muy cercanas a cero y se espera que llegue al 1 %.

“Eso al final, sí hace que el dólar pierda valor en el mundo, simplemente por esa velocidad a la que otros países normalizan sus políticas monetarias, que hacen que sus monedas se vuelvan más costosas al nivel global”.

Le puede interesar: Inversión en Colombia: En qué hacerlo este 2022

En esta misma línea, afirmó en el primer semestre será difícil que el dólar pierda valor. Sin embargo en el segundo semestre, sí se podría perder valor por lo que hagan también los otros bancos centrales a nivel global.

Finalmente, el analista bursátil expresó que no cree que el dólar siga ‘tomando’ mucho valor, y mucho menos que se desplome.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.