DNP reconoce que indicador de pobreza monetaria es insuficiente para calidad de vida

Según el Dane, una persona está en pobreza extrema si gana menos de $137.350 mensuales.
Pobreza en Colombia
Más de 661.000 colombianos pasaron a la pobreza en 2019. Crédito: AFP

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en el país hay más de 17.4 millones de colombianos en situación de pobreza, de los cuales más de cuatro millones están en pobreza extrema.

Para el Dane, la pobreza extrema se mide cuando una persona gana menos de 137.350 pesos al mes o si un hogar de cuatro personas tiene ingresos inferiores a 549.400 pesos.

Lea también: Más de 661.000 colombianos ingresaron a situación de pobreza en 2019

En diálogo con La FM, el director de Planeación Nacional (DNP), Luis Alberto Rodríguez, reconoció que el indicador que mide la pobreza monetaria puede ser insuficiente para medir la calidad de vida de los colombianos, pero destacó que en estos dos años se haya logrado actualizar el indicador con otros datos, debido a que esto no sucedía desde hace ocho años.

“Colombia tenía un rezago en ese tipo de análisis, estábamos siendo quizás más optimistas de lo que debíamos ser alrededor del impacto de medidas que se han tomado y eso merecía una nueva mirada”, afirmó.

Señaló que la última actualización de la metodología con la que se mide la pobreza monetaria fue en 2012. “Estábamos en mora de hacerla. Esta se mide con una canasta que equivale a los bienes mínimos necesarios para que un hogar sea considerado en situación de pobreza”.

Vea también: Si minga quiere convertirse en movimiento político, las marchas no son el camino: Gobierno

Frente a los cuestionamientos de que la cifra para medir la pobreza extrema sea tan baja debido a que $137.350 al mes no alcanzan para gran cosa, Rodríguez admitió que aunque la metodología hace un avance importante con respecto a la anterior “esto es muy poco en términos generales. El indicador seguramente es insuficiente para hablar de calidad de vida de una persona o un hogar”, aseguró.

Sin embargo, enfatizó que un hogar que recibe un millón de pesos, este dinero no significa lo mismo en una ciudad como Bogotá a una zona rural, por eso, subrayó que en el país hay otras metodologías para analizar la pobreza como la multidimensional.

Y recalcó que estos nuevos datos permiten que por primera vez el país tenga transferencias no condicionadas, es decir programas como la Devolución del IVA e Ingreso Solidario, que permitieron llegar a otras familias en vulnerabilidad.


Temas relacionados

Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano