Dian comenzó el proceso de actualización del RUT

Este ajuste consiste en la incorporación de las nuevas responsabilidades dispuestas en la Ley de Financiamiento.
Sede de la Dian
Sede de la Dian. Crédito: Rcn Radio (IMAGEN DE REFERENCIA)

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) inició la actualización masiva del Registro Único Tributario (RUT) a más de 12 millones de ciudadanos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la calidad, veracidad y confiabilidad de la información del documento.

Este ajuste consiste en la incorporación de las nuevas responsabilidades dispuestas en la Ley de Financiamiento, aprobada por el Congreso de la República en diciembre del 2018.

Le puede interesar: Independientes deberán seguir pagando sus aportes de seguridad social

Es importante tener en cuenta que,inmediatamente se realice el ajuste en el documento, el ente recaudador comunicará de manera automática esta actuación al correo electrónico del ciudadano registrado en el RUT, adjuntando copia del formulario actualizado.

Las personas que están obligadas a actualizar este documento son aquellas que en los últimos años han cambiado su actividad económica, el domicilio de su empresa o establecimiento comercial y la dirección de correo electrónico.

Además lea: De cada $100 que recibe familia colombiana, $15 son para pagar deudas

“El ciudadano que, por ejemplo, se da cuenta que antes era régimen simplificado y ahora no, la Dian de manera oficiosa le puede actualizar el RUT y le informa que ya no es del régimen simplificado, porque la Ley de Financiamiento lo cambió y ahora es un no responsable de IVA'", señaló Lisandro Junco, director de Gestión de Ingresos de la Dian.

La entidad además señaló que los formularios RUT que no hayan sido actualizados con las nuevas responsabilidades, no pierden vigencia y tendrán plena validez para soportar operaciones con adquirientes de bienes o servicios.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.