¿Cómo funciona el segundo día sin IVA y cuáles son los cambios? Toda la información acá

La principal recomendación es que, en la medida de lo posible, las compras se hagan por internet.

Este viernes 3 de julio el país vive su segundo día sin IVA. En esta ocasión, para evitar aglomeraciones, el Gobierno nacional ha dispuesto que las compras de electrodomésticos, computadores y equipos de tecnología se hagan solo de forma virtual.

Sin embargo, se permitió la venta presencial de vestuario, calzado y elementos deportivos, explicó José Manuel Restrepo, ministro de Industria y Comercio.

Además, los productos adquiridos de forma virtual se podrán reclamar en los establecimientos comerciales dentro de las semanas siguientes a la compra. De nuevo, esto se hace para evitar grandes concentraciones de gente.

De otro lado, el Gobierno ha sugerido que haya turnos virtuales para evitar que las páginas colapsen. Asimismo, las ciudades tienen autonomía para poner restricciones. En el caso de Bogotá, por ejemplo, hay pico y cédula, es decir, este viernes no podrán hacer compras presenciales las personas cuyo número de cédula termine en impar.

En Barranquilla, por su parte, se reiteró el toque de queda durante las 24 horas del viernes. Esto indica que ningún habitante de la capital del Atlántico podrá salir a las tiendas a comprar. "Los barranquilleros podrán acceder a los beneficios del día sin IVA exclusivamente a través del servicio a domicilio y de las plataformas electrónicas de los establecimientos de comercio", advirtió el secretario de Gobierno Distrital, Clemente Fajardo.

El Gobierno, además, ha fijado montos máximos para adquirir productos:

  • Ropa y calzado, 712.140 pesos
  • Electrodomésticos, 2'848.560 pesos por artículo
  • Elementos deportivos (incluidas bicicletas), 2'848.560 pesos por artículo
  • Juegos (videojuegos, juguetes, patinetas eléctricas),356.070 por artículo

Temas relacionados

IVA
Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.