Con una gran cata en el Quindío, se celebra el 'Día Nacional del Café'

'Catación Quindío' se celebrará durante 20 días y cuenta con la participación de 50 tiendas de café.
Taza de Café
Crédito: Ingimage

En el marco del Día Nacional del Café, caficultores del Quindío lanzaron la primera versión del evento denominado ´Catación Quindío´, en el que 50 tiendas de café, sembrado producido y cosechado en el Quindío, ubicadas en los doce municipios del departamento servirán la mejor taza de su tienda.

La actividad que se realizará durante 20 días, busca que en cada tasa se promueva el valor turístico, gastronómico académico y comercial la taza de café quindiana, dando a conocer el proceso de catadores y validadores de experiencias.

Nicolás Jaramillo Botero, organizador del evento indicó que: “´Catación Quindío´ es el regreso a los orígenes de la tradición cafetera, el orgullo por la tierra y el compromiso de seguir sirviendo la mejor taza de café del mundo, el corazón de Colombia te invita apropiarse del Quindío y ser un portavoz de las miles de manos que hace posible un grano”.

Jaramillo Botero agregó además que “cada tienda participante ofrecerá 3 tazas de café con diferentes perfiles y orígenes a un precio fijo de $7.000 $12.000 y $20.000 según el origen y denominación del café. Así cualquier persona tendrá la oportunidad de disfrutar y conocer estos cafés con un ahorro significativo aprovechando el valioso ritual de un café filtrado en diferentes métodos y servido en taza”.

Los estándares de calidad del café que se consume y se conoce como de Colombia son cada vez más altos y exigentes, son los jóvenes en las familias cafeteras los que están volteando la mirada hacia los cafetales con producción de primera.

A propósito de esta fecha, líderes del gremio caficultor destacaron la tendencia del empalme generacional que está propiciando nuevas opciones de consumo de la bebida, y el mejoramiento cada día de los cafés especiales, sin embargo señalaron que hay aspectos que preocupan como la exportación del grano.

El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez, manifestó a modo de ejemplo, que gran cantidad de café no se pudo despachar en el mes de mayo hacia otros países, lo cual tiene un impacto en la economía cafetera.

Agregó que en Norteamérica y Europa se han quedado esperando el café de Colombia. De ahí que la principal preocupación esté en las pérdidas en el mediano plazo.

Martín Vásquez dijo: “Por supuesto se perderán mercados, por su puesto se perderán clientes y es allí donde viene el siguiente reto. Debemos trabajar con mucha dedicación para estar listos para cuando volvamos a la normalidad”.

Nuevos cultivos, nuevas formas de preparación y un nuevo impulso a la caficultura es lo que hijos y nietos de los caficultores de tradición están logrando a partir de la tradición y de la formación académica aplicada al desarrollo de la producción agrícola.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.