Deudas de colombianos se dispararán por pandemia, advierte Asobancaria

Un informe del gremio prevé un menor crecimiento en materia de crédito para este año.
Deudas - Ahorro
Crédito: Ingimage

En el informe titulado 'Perspectivas crediticias en medio del COVID-19', la Asociación Bancaria y de Instituciones Financieras (Asobancaria) dio a conocer las proyecciones, en materia de crédito para este año, las cuales se vieron afectadas por la pandemia que ha ocasionado el coronavirus.

La agremiación revisó a la baja su perspectiva del crecimiento económico para este año; inicialmente se preveía una expansión del 3,4% pero ante la actual coyuntura se espera un decrecimiento del 4,8%.

Lea además: "Tenemos que dejar salir a los menos vulnebrales": Thomas Friedman

Esta situación impulsará a la baja la cartera crediticia, que presentaría un crecimiento modesto de 0,5% real, y a su vez se evidenciará un incremento en la cartera vencida.

“Pese a los alivios aplicados por parte de la banca, la exposición de la cartera a los segmentos más vulnerables, como trabajadores independientes y sectores económicos de difícil reactivación, derivará en incrementos en los niveles de morosidad. ”, afirmó Asobancaria.

Recientemente, el superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño, informó que los niveles de la cartera vencida podría llegar alrededor del 13% este año, es decir que las deudas con una mora mayor a los 90 días estarían rondando los 60 billones de pesos.

Y es que la participación de clientes independientes en las principales líneas de crédito de consumo, como tarjetas de crédito, libre inversión y libranza, no es despreciable, según la agremiación.

Le puede interesar: Mindefensa asegura que desconocía 'perfilamientos ilegales' en el Ejército

“Este segmento poblacional, el más vulnerable ante la coyuntura actual, ha experimentado ajustes significativos en su flujo de ingreso que, incluso en un escenario de alivios y prorrogas de obligaciones financieras, tardará un tiempo considerable en recuperarse y hacer frente a sus obligaciones financieras”, advierte el documento.

Hasta la fecha se han beneficiado con periodos de gracia 8,5 millones de clientes financieros, que adeudan 174 billones de pesos.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.