Ciudadanos sentirán golpe en bolsillo por despilfarro del agua: ¿cuánto deberán pagar desde febrero?

Cada metro cúbico adicional de agua consumido conllevará un costo adicional.
Consumo de agua en Colombia
Consumo de agua en Colombia. Crédito: AFP

En respuesta a la inquietud generada por los preocupantes bajos niveles de los embalses durante el fenómeno de El Niño, la Comisión de Regulación de Agua Potable ha anunciado una medida transitoria destinada a desincentivar el despilfarro de agua.

Según la reciente resolución UAE - CRA 39 de 2024, se ha dispuesto la activación de medidas con el objetivo de establecer consumos básicos vinculados a los diferentes usos del agua, desincentivar los consumos máximos individuales y definir los procedimientos, tarifas y acciones a tomar para aquellos consumidores que superen los límites establecidos.

Puede leer: Varios ciudadanos se levantaron sin servicio de agua en Bogotá: ¿qué pasó?

Bajo esta nueva regulación, cada metro cúbico adicional de agua consumido conllevará un costo adicional, afectando directamente la factura del servicio de acueducto.

En Bogotá el consumo promedio se sitúa en 22 metros cúbicos, entonces, con la medida, aquellos usuarios que excedan esta cifra deberán abonar un monto adicional en su factura, incentivando así un uso más responsable del recurso hídrico.

Le puede interesar: Once municipios de Antioquia tienen racionamiento de agua por desabastecimiento

Es importante destacar que las tarifas varían según la ubicación geográfica en Colombia, dependiendo de la empresa de servicios públicos y las condiciones climáticas locales, ya sea cálido o frío.

En cuanto a la fecha de implementación de estos cobros con el fin de prevenir el despilfarro de agua, se establece que los mismos entrarán en vigencia a partir del mes de febrero de 2024. Es crucial tener en cuenta que ciertos sectores de la población, como inquilinatos, hogares comunitarios y usuarios de áreas comunes, están exentos de estas medidas, buscando garantizar equidad en su aplicación.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.