Desierta, así quedó la octava OPA por Nutresa

Conglomerado árabe pretendía adquirir hasta el 31,2% de la compañía de alimentos.
Referencia Grupo Nutresa
Referencia Grupo Nutresa Crédito: Cortesía de Grupo Nutresa

La Bolsa de Valores de Colombia informó que tras el periodo de adquisición de acciones dentro de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), que el conglomerado árabe IHC Capital Holding había hecho por hasta el 31,2% de las acciones del Grupo Nutresa, el proceso se declaró desierto.

Esto luego de que solo lograran el 7,71% de acciones de la multilatina de alimentos, del cual el 5% correspondió a una participación ofrecida por Jaime Gilinski, cercano a los árabes.

Le puede interesar: Salario mínimo 2023: ¿De cuánto sería el aumento?

El anuncio de la Bolsa, producido tras vencerse el plazo máximo de la OPA, que era el 18 de noviembre, se da en medio de tensiones al interior de empresas propietarias de Nutresa como Sura, donde en medio de la discusión por la OPA, cuatro de los siete miembros de su Junta Directiva renunciaron y terminaron sin quórum para tomar una decisión frente a la venta de sus acciones.

La disputa sobre la OPA generó tanta controversia que el incluso el Juzgado Quinto Civil del Circuito de Oralidad de Medellín decretó medidas cautelares contra Ángela María Tafur Domínguez, María Ximena Lombana Villalba y Andrés Bernal Correa como miembros de esa Junta Directiva para que se abstuvieran de impartir órdenes o instrucciones a los representantes legales del Grupo Sura, en relación con la venta de su participación en Nutresa hasta tanto no se contara en la Junta con 4 miembros o más.

Lea también: Se acaban los contratos por prestación de servicios: ¿Cuándo entra en vigor y qué beneficios tiene?

En medio del choque de fuerzas al interior de la holding de seguros, en los últimos días varias entidades del sector cultural y social de Medellín le expresaron su respaldo y reconocieron su labor decidida en apoyo a estas manifestaciones en la ciudad y la región.


Temas relacionados


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.