Banco de la República advierte que desempleo se mantendrá en dos dígitos en 2021

El Banco de la República prevé que la cifra esté por encima del 14% para el 2020 y 2021.
Logo del Banco de la República
Logo del Banco de la República Crédito: Colprensa

Sin duda el mercado laboral ha sido uno de los frentes más afectados por la pandemia de la covid-19 en Colombia, en los últimos meses la tasa se disparó dejando a más de 3 millones de personas sin empleo.

Este panorama al parecer no mejorará en un plazo cercano, el equipo técnico del Banco de la República prevé que este año el nivel de desocupados oscilará entre el 15% y el 17%.

Y a pesar de que el próximo año se espera una importante reactivación de la economía colombiana, la tasa de desempleo culminaría el 2021 entre el 14% y el 16%.

Le puede interesar: Comerciantes rechazan toques de queda y restricciones para Halloween

"Es decir, a pesar de la recuperación el año entrante, el banco sigue pronosticando tasas de desempleo bastante por encima del 10%”, señaló el Gerente General del banco central de Colombia.

Recientemente, el Dane informó que en los últimos cuatro meses se recuperaron alrededor de tres millones de empleos, sin embargo, la entidad bancaria advierte que la mayoría de estos trabajos se encuentran en un sector no asalariado, es decir que son informales.

Además lea: Empresarios denuncian que Dian efectúa embargos en medio de pandemia

"El empleo formal poco se recupera en Colombia y las que hemos visto han sido en el sector de no asalariados”, aseguró Echavarría.

Ante esta situación el funcionario afirmó que el país necesitaba implementar políticas públicas para hacer frente al incremento de la informalidad, teniendo en cuenta tengan en cuenta las condiciones específicas del territorio, la población y las condiciones de vida.

Finalmente, el gerente del Banco de la República dijo que aún hay riesgos para la economía nacional, en caso tal de que se presente una segunda ola de contagios de coronavirus, lo que podría traducirse en nuevos confinamientos.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.