Cifra de desempleo en EE.UU, debe ser un espejo para Colombia: Alberto Bernal

El analista económico indicó que es necesario reactivar la economía.
Desempleo Trabajo
Crédito: Ingimage (Referencia)

La tasa de desempleo en Estados Unidos reportó un incremento de 4,4% en marzo a 14,7% en abril lo cual representa una pérdida de 20,5 millones de empleos a causa de la pandemia del coronavirus el mes pasado, según datos publicados por el departamento de trabajo.

De acuerdo con la entidad, el empleo disminuyó todos los sectores industriales del país y la tendencia está siendo más marcada en algunos sectores de ocio y la hotelería. El número de personas sin empleo en EE.UU. pasó así de 15,9 millones a 23,1 millones y la cantidad de personas que tienen un empleo a tiempo parcial por la situación económica se duplicó y llega a 10,9 millones.

Mire acá: Jóvenes y Familias en Acción recibirán este viernes nuevos recursos

En diálogo con La FM, Alberto Bernal, analista económico, se refirió la aguda crisis económica que afronta Estados Unidos e indicó que esta situación debe ser considerada por Colombia para así evitar una situación similar en el país.

Bernal reconoció que no había imaginado que la destrucción económica causada por el coronavirus llegaría a la magnitud que ahora reporta el departamento de trabajo de ese país. El analista indicó que la crisis se está agudizando cada vez más pues ese país ya ha perdido más de 40 millones de empleos y con cada día que pasa se perderán más puestos de trabajo.

Según el analista, la mayoría de los empleos que se han perdido hacen parte de industrias que en un futuro próximo podrían volver a requerir de esos trabajadores en el momento en que su producción vuelva a la normalidad. Sin embargo, el problema radica en poder determinar cuánto tiempo le tomará a estas empresas el volver a retomar sus operaciones.

Lea también: Datacrédito advierte que ley de borrón y cuenta nueva aumentará tasas de interés

Para Bernal, el retorno a la relativa normalidad será el componente que afecte las condiciones de los trabajadores.

De igual manera, el experto destacó que reactivar la economía no es una tarea sencilla pues cada día que permanece cerrada se hace más difícil volver a activarla. Bernal resaltó que los daños que se causan son muy serios, pues la actividad económica es una cadena que involucra muchos sectores. "No se puede pensar que haya una visión simplista de creer que se puede parar la economía por tres meses y no pasa nada".

Bernal sostiene que es necesario comenzar a considerar en qué tan rápido la gente puede volver la gente a comer en un restaurante. Por este motivo el analista económico considera que es necesario "decirle la verdad a las personas", sobre lo letal que es la fórmula de mantener cerrada una economía.

"Tenemos que decirle a la gente que la letalidad del virus depende de la edad de las personas y explicarle bien cómo es esto".

Consulte acá: Dian confirma que se han aprobado $500.000 millones en devolución de saldos a favor

El analista económico destacó la recuperación económica tomará mucho tiempo y para sectores como el turismo y transporte aéreo les costará un mayor esfuerzo. Bernal indicó que a pesar de que se llegue a desarrollar una vacuna, esta no llegará inmediatamente a los ciudadanos pues inicialmente se distribuirá entre el personal médico que atiende la emergencia.

No obstante, Bernal destacó que mientras llega una vacuna a la sociedad es necesario que la gente asuma que es necesario aprender a convivir con el virtus.

Finalmente el experto también destacó que en este momento es necesario tomar medidas inteligentes para impedir que la economía se estanque.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.