Desempleo aumentó en 11,7% el retiro de cesantías en el último año

Según Asofondos el retiro de cesantías para este fin alcanzó los 2 billones de pesos.
Desempleo
Crédito: AFP

El más reciente reporte elaborado por Asofondos sobre el uso que dieron los trabajadores a sus cesantías - monto que a diciembre pasado fue de $5,95 billones -, evidenció un incremento , particularmente, en el rubro “terminación de contrato”, bajo el que se incluyen el cambio de trabajo y la pérdida de empleo.

Según el reporte del gremio en el 2019 el retiros de cesantías por desempleo llegó a los $2 billones, y se constituyeron en el rubro que registró el mayor crecimiento con respecto a 2018, con una variación de 11,7%, comportamiento que se relaciona, en buena parte, con las desfavorables cifras sobre el mercado laboral.

Lea además: ¿Golpe a los trabajadores? Proponen eliminar pago de intereses de cesantías

"Al analizar el uso de cesantías por terminación de contrato, a lo largo de la última década, se observa que bajo esta causal los trabajadores han utilizado un total de $13,4 billones, mostrando así la importancia que tienen estos recursos como un ahorro esencial, principalmente, para que el trabajador pueda cubrirse frente a la contingencia del desempleo, que fue el espíritu que, precisamente, originó la creación de esta prestación salarial” , dijo el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.

Los meses en los que se registraron los mayores retiros por “terminación de contrato” fueron marzo, abril y mayo.

Es de mencionar que según cifras del Dane entre enero y noviembre la tasa de desempleo promedio a nivel nacional se ubicó por encima del 10%, siendo los segmentos de mujeres y jóvenes los más afectados. El desempleo de las mujeres fue del 12,6%, mientras que en el segmento de la población joven la tasa de desempleo fue de 16,7%. Por otra parte, la informalidad laboral para las mujeres se encuentra alrededor del 63%.

Lea también: La mitad de los alimentos que se producen está destruyendo el planeta

Para la población joven la cifra es más alarmante pues el 66% de los ocupados se encuentra en la informalidad.

"Esto indica que un porcentaje muy alto de colombianos de menores ingresos no cuentan con algún tipo de protección para su vejez ni para contingencias como el desempleo", precisó Montenegro.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.