La mitad de los alimentos que se producen está destruyendo el planeta

"Asignamos demasiada tierra para cultivos y ganado, fertilizamos e irrigamos demasiado", aseguró uno de los investigadores.
ONU
La ONU declaró el 7 de junio como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Crédito: Imagen de uso libre - Pixabay

Un nuevo informe dirigido por investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) de Alemania asegura que, casi la mitad (44%) de la producción actual de alimentos es perjudicial para el planeta, causando pérdida de biodiversidad, degradación del ecosistema y estrés hídrico".

A medida que la población mundial continúa creciendo, "¿puede durar eso?", cuestiona la publicación, al asegurar que la Tierra no tiene la capacidad suficiente para producir la mitad de los alimentos que demanda la población mundial.

Lea además: Joven preparó todo para su fiesta de cumpleaños y nadie asistió

"Al observar el estado del planeta Tierra y la influencia de las prácticas agrícolas mundiales actuales, hay muchas razones para preocuparse, pero también motivos para la esperanza, si vemos acciones decisivas muy pronto", dice Dieter Gerten, autor principal de PIK y profesor en la Universidad Humboldt de Berlín.

Expone además que es necesario un cambio radical en los sistemas de producción agrícola en el mundo y por ende, un cambio en la dieta de los seres humanos.

“Actualmente, casi la mitad de la producción mundial de alimentos depende de cruzar los límites ambientales de la Tierra. Asignamos demasiada tierra para cultivos y ganado, fertilizamos demasiado e irrigamos demasiado. Para resolver este problema frente a una población mundial aún en crecimiento, colectivamente necesitamos repensar cómo producir alimentos", indicó Gerten.

Para los investigadores las soluciones pasan por suministrar una dieta suficiente y saludable para cada persona mientras se mantiene nuestra biosfera en gran parte intacta.

"Esto requerirá no menos de un cambio de sentido tecnológico y sociocultural. Incluye la adopción de formas radicalmente diferentes de agricultura, reducción del desperdicio de alimentos y cambios en la dieta", afirmó.

Le puede interesar: ¿Golpe a los trabajadores? Proponen eliminar pago de intereses de cesantías

El análisis de los expertos en Alemania, evidencia que tales transformaciones, permitirán proporcionar suficiente comida hasta para 10 mil millones de personas.

En ese sentido, explica el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, un efecto secundario positivo, estará en la agricultura sostenible que puede aumentar la resiliencia climática general, al tiempo que limita el calentamiento global.

"Sin embargo, en otros lugares, la agricultura está tan lejos de los límites locales y de la Tierra que sistemas aún más sostenibles no podrían equilibrar por completo la presión sobre el Medio Ambiente, como en partes de Oriente Medio, Indonesia y, en cierta medida, en Europa Central. Incluso después de recalibrar la producción agrícola, el comercio internacional seguirá siendo un elemento clave de un mundo alimentado de manera sostenible", reconoce.

Cambios de dieta y dejar de desperdiciar alimentos

Según lo investigadores, los cambios en la dieta a gran escala parecen "ser inevitables" para cambiar el rumbo hacia un sistema alimentario sostenible. Por ejemplo, en relación con el aumento del consumo de carne en China, algunas partes de las proteínas animales tendrían que ser sustituidas por más legumbres y otras verduras.

“Cambios como este pueden parecer difíciles de masticar al principio. Pero a la larga, los cambios en la dieta hacia una mezcla más sostenible en su plato no solo beneficiarán al planeta, sino también a la salud de las personas ”, agrega Vera Heck de PIK.

Otro factor crucial es reducir la pérdida de alimentos. En línea con los escenarios adoptados en el presente estudio, el Informe Especial más reciente del IPCC sobre el uso de la tierra encontró que actualmente, hasta el 30 por ciento de todos los alimentos producidos se pierden en el desperdicio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.