Desempleo al 10,2% causa preocupación en gremios

Según las cifras reveladas por el Dane, en septiembre creció la desocupación entre los colombianos.
17% de los jóvenes de Bogotá no tienen empleo

Algunos gremios de la producción manifestaron su preocupación luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) revelará que el desempleo sigue al alza en el país y que en septiembre pasado subió a 10.2%.

Señalaron que el Gobierno y los diferentes sectores deben unirse para implementar un plan de choque que mejore este indicador. Según la presidente de Acopi (el gremio de las pequeñas y medianas empresas), Rosmery Quintero, "es muy preocupante que el desempleo siga al alza".

"Debemos actuar más estratégicamente y el mismo Gobierno está considerando en el nuevo Conpes la generación de empleo focalizado a jóvenes y mujeres que, creo, es donde esta mucho más marcada la diferencia. Debemos poner manos en la obra frente a este tema", dijo.

En contexto: Desempleo subió en septiembre y se ubicó en 10,2%

Quintero también señaló que "mientras tengamos este nivel de incertidumbre, como por ejemplo la ley de Financiamiento, los empresarios no se atreven a generar nuevos puestos de trabajo".

Por su parte la presidente de Camacol (el gremio de la construcción), Sandra Forero, señaló que se deben tomar cartas en el asunto ya que el desempleo es un problema que afecta a todos los sectores.

"El desempleo es un problema que impacta a todos los sectores y debe ser una meta del Gobierno y del sector empresarial para disminuir esta alza. Ahorita, con la leve recuperación económica que hemos tenido, estamos seguros que el año entrante vamos a ser grandes generadores de empleo", dijo.

El vicepresidente de Fenalco (gremio de los comerciantes), Eduardo Visbal, aseguró a su turno que el alto desempleo obedece a un tema estructural de la falta de inversión en empresas que generan valor agregado y mano de obra.

"Colombia viene manejando desde años anteriores una alta tasa de desempleo y yo pienso que esto se debe a un tema estructural de la falta de inversión en empresas que generan valor agregado y mano de obra", dijo Visbal.

Mientras tanto el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, le atribuyó el alto indice de desempleo en el país a las masivas importaciones y al seguimiento de directrices de organizaciones como la OCDE.

Lea además: Anif plantea que aumento del salario mínimo sea de 37.300 pesos

"Mientras el gobierno mantenga fidelidad a las directrices del Fondo Monetario Internacional, la OCDE y el Banco Mundial, culpables de la crisis que estamos viendo,en Latinoamérica y otra partes del mundo,no es posible una solución real y definitiva", destacó Pedraza.

Agregó que "mientras nos mantengan como un país consumidor de importaciones y no un país productor, no es posible superar el desempleo creciente. El desarrollo agropecuario continua congelado por cumplir con las cuotas de importaciones comprometidas con los TLC firmados".

Según el Dane, en septiembre había un total de 2 millones 531 mil desocupados en todo el territorio nacional, mientras que 22 millones 230 mil colombianos cuentan con un empleo y 14 millones 648 mil son inactivos.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano