Desempleo al 10,2% causa preocupación en gremios

Según las cifras reveladas por el Dane, en septiembre creció la desocupación entre los colombianos.
17% de los jóvenes de Bogotá no tienen empleo

Algunos gremios de la producción manifestaron su preocupación luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) revelará que el desempleo sigue al alza en el país y que en septiembre pasado subió a 10.2%.

Señalaron que el Gobierno y los diferentes sectores deben unirse para implementar un plan de choque que mejore este indicador. Según la presidente de Acopi (el gremio de las pequeñas y medianas empresas), Rosmery Quintero, "es muy preocupante que el desempleo siga al alza".

"Debemos actuar más estratégicamente y el mismo Gobierno está considerando en el nuevo Conpes la generación de empleo focalizado a jóvenes y mujeres que, creo, es donde esta mucho más marcada la diferencia. Debemos poner manos en la obra frente a este tema", dijo.

En contexto: Desempleo subió en septiembre y se ubicó en 10,2%

Quintero también señaló que "mientras tengamos este nivel de incertidumbre, como por ejemplo la ley de Financiamiento, los empresarios no se atreven a generar nuevos puestos de trabajo".

Por su parte la presidente de Camacol (el gremio de la construcción), Sandra Forero, señaló que se deben tomar cartas en el asunto ya que el desempleo es un problema que afecta a todos los sectores.

"El desempleo es un problema que impacta a todos los sectores y debe ser una meta del Gobierno y del sector empresarial para disminuir esta alza. Ahorita, con la leve recuperación económica que hemos tenido, estamos seguros que el año entrante vamos a ser grandes generadores de empleo", dijo.

El vicepresidente de Fenalco (gremio de los comerciantes), Eduardo Visbal, aseguró a su turno que el alto desempleo obedece a un tema estructural de la falta de inversión en empresas que generan valor agregado y mano de obra.

"Colombia viene manejando desde años anteriores una alta tasa de desempleo y yo pienso que esto se debe a un tema estructural de la falta de inversión en empresas que generan valor agregado y mano de obra", dijo Visbal.

Mientras tanto el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, le atribuyó el alto indice de desempleo en el país a las masivas importaciones y al seguimiento de directrices de organizaciones como la OCDE.

Lea además: Anif plantea que aumento del salario mínimo sea de 37.300 pesos

"Mientras el gobierno mantenga fidelidad a las directrices del Fondo Monetario Internacional, la OCDE y el Banco Mundial, culpables de la crisis que estamos viendo,en Latinoamérica y otra partes del mundo,no es posible una solución real y definitiva", destacó Pedraza.

Agregó que "mientras nos mantengan como un país consumidor de importaciones y no un país productor, no es posible superar el desempleo creciente. El desarrollo agropecuario continua congelado por cumplir con las cuotas de importaciones comprometidas con los TLC firmados".

Según el Dane, en septiembre había un total de 2 millones 531 mil desocupados en todo el territorio nacional, mientras que 22 millones 230 mil colombianos cuentan con un empleo y 14 millones 648 mil son inactivos.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia