En 2020 habrá más desempleados en el mundo

La Organización Internacional del Trabajo hizo la advertencia.
desempleoencolombia.jpg

El número de personas desempleadas en el mundo debería aumentar este año, hasta 190,5 millones, aunque el subempleo afecte a más del doble de personas, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe anual sobre el empleo en el mundo, la OIT indicó que tras haber permanecido "relativamente estable durante los últimos nueve años", el desempleo a nivel mundial debería volver a aumentar a causa de la desaceleración del crecimiento económico.

El número de parados debería aumentar unos 2,5 millones en 2020 pues, mientras que la mano de obra aumenta, no se están creando suficientes puestos de trabajos para absorber a los recién llegados al mercado de trabajo.

De interés:Se encienden las alertas por cifras de desempleo en Ibagué

La tasa de desempleo mundial fue de 5,4 % en 2019 y debería permanecer en torno a esa cifra en los próximos dos años, lo que significa que su bajada progresiva registrada entre 2009 y 2018 marca el ritmo.

Si el balance de gente con problemas laborales se extiende además a los subempleados, la cifra llega a 470 millones, al añadir 165 millones de personas que tienen un trabajo pero que desearían trabajar más y a los 120 millones que o bien han abandonado la búsqueda activa o no tienen acceso al mercado laboral.

"Para millones de personas comunes, es cada vez más difícil construir vidas mejores gracias del trabajo", declaró el director General de la OIT, Guy Ryder.

Lea además: ¿Qué tiene Canadá que los colombianos miran hacia allá?

"La persistencia y la amplitud de la exclusión y de las desigualdades relacionadas con el trabajo les impiden encontrar un trabajo decente y forjarse un futuro mejor. Esta es una conclusión extremadamente preocupante que tiene repercusiones graves y alarmantes para la cohesión social", recalcó.

El acceso a un empleo remunerado no garantiza un trabajo decente. Cerca del 61 % de la mano de obra mundial desempeña trabajos informales, mal pagados o que no ofrecen ningún o muy poco acceso a la protección social y a los derechos laborales.

Asimismo, más de 630 millones de trabajadores en el mundo -es decir, una de cada cinco personas de la población activa mundial-, vive en condiciones de pobreza extrema o moderada (definida por unas ganancias superiores a 3,20 dólares diarios en términos de paridad de poder adquisitivo). Se espera que este fenómeno aumente en 2020 y 2021 en los países en desarrollo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.